Mostrando entradas con la etiqueta IX Asamblea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IX Asamblea. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de diciembre de 2008

Antes de nada

Antes de que se conozca nada oficialmente, oficiosa ,y desgraciadamente, se conoce todo, y para que nadie se llame a engaño me gustaría, en aras de la claridad con que me elogía, merecidamente sin dudas, mi buen amigo el kabileño de Rivas voy a soltar unas cuantas frescas para que quede constancia de ellas.
a) En todo el proceso me he manifestado en favor de una coordinación colegiada, la IX Asamblea lo descartó, lo asumo de buen grado pero sigo pensando lo mismo.
b) He pensado, y sigo pensando, que Cayo Lara puede ser un buen coordinador, lo avala su trayectoria como tal en Castilla-La Mancha.
c) He defendido, y sigo defendiendo, que la elección de un coordinador con un cuarenta por ciento de la afiliación en contra hay que asumirlo como un fracaso colectivo de la dirección elegida en la IX Asamblea.
d) He manifestado, en reuniones públicas y privadas, en reuniones de mi agrupación del PCE de Villalba y en reuniones en las que estaba presente la dirección del PCM, que en lo que a la Comunidad de Madrid se refiere, los representantes de la llamada Nacional II, no aportaban nada nuevo, en lo político y estratégico, a la política y estrategia de la dirección federal saliente, y si aportaban mucho en cuanto a prácticas de gestión marrulleras y oscuras. Lo puede comprobar cualquiera que se de un garbeo por la calle Téllez.
e) Queda claro que, para mi, si se produce un acuerdo, del que quedan excluidos tanto los compañeros de Iuabierta como los de la 5º Lista (los de Manuel Monereo para entendernos) y tambien la mitad de la propia Nacional II, y aún manifestando mi esperanza en la coordinación de Cayo Lara , las hipotecas contraidas son demasiadas.
f) Dentro del PCM el debate, en lo que a mi respecta no está, ni mucho menos, cerrado.
g) Mi actitud de absoluta crítica hacia la actual dirección de IU-CAM, no se va a mover ni un milímetro.
h) Cambiando totalmente el registro ,anuncio como gran exclusiva mundial la publicación del serial por entregas El triste rodar de Aerofagio Bemoles que espero que sea del agrado de tan distinguido y cultísimo público. Si todo va bien el próximo fin de semana tendremos la primera entrega

jueves, 11 de diciembre de 2008

Aclarando que es gerundio

En el blog de Don Ricardo Royo y al hilo de su legítima defensa de Eberhard Grosske como futuro coordinador general de Iu salimos a relucir los concejales de Alpedrete que no hemos apoyado una moción del PSOE celebrando los treinta años de Constitución, he contestado allí a supuestos compañeros o simpatizantes de Iu de la Sierra, que sin argumentos de ningún tipo, criticaban nuestra actitud, y como en casa se juega mejor reproduzco aquí mi respuesta:
Como soy uno de los concejales de IU de Alpedrete a los que se ha hecho referencia y más en concreto soy el concejal que explicó el porqué de nuestra abstención, que no voto en contra, ante la moción presentada por el PSOE celebrando el trigésimo aniversario de la Constitución de 1978 me creo, puede que equivocadamente, en el derecho de aclarar algunas cuestiones. El relato, más o menos pormenorizado de los hechos está en mi propia bitácora Acero Bolchevique, por tanto no creo necesario repetirlo aquí, pero sí, puesto que he sido citado, creo necesario aclarar que:
1) Este concejal Francisco Javier García Centeno, e igualmente su compañero, el concejal Fernando Jiménez Briz tomaron posesión de su cargo prometiendo, por "imperativo legal", acatar la constitución y tener lealtad al rey.
2) Esta toma de posesión fue muy anterior a la celebración de la IX Asamblea Federal, en el caso de Fernando Jiménez anterior incluso a la celebración de las elecciones generales que dieron paso a la mayor crisis que ha vivido IU desde su nacimiento.
3) De lo anterior puede deducirse, y en este caso debe deducirse, que ambos concejales hubieramos mantenido exactamente la misma posición si la dirección del PCE no hubiera manifestado su ruptura con el llamado "pacto constitucional"
4) En cualquier caso, dado que fue el PCE, porque IU no existía, el que firmó, de forma figurada, ese supuesto pacto, es el PCE el que puede estar legitimado para romperlo.
5) Ni la dirección de IU-CAM ha dado "toque" alguno a estos concejales, ni estos concejales lo hubieran consentido. Si hubo, y ante la llegada de correos electrónicos, "escandalizados y anónimos", una llamada de IU-CAM solicitando un relato de los hechos. Una vez aclarado que no habíamos limitado a aplicar lo aprobado en la IX Asamblea Federal fin del asunto.
6) No me causan ni frio ni calor, las declaraciones de algunos presuntos votantes, Victor o Pedro o no sé quien, que en este foro, en esta entrada, manifiestan su escándalo por nuestra actitud, no les conozco de nada, desde luego no les he visto nunca en el trabajo cotidiano, e ingrato, que los concejales de Alpedrete hacen día a día en los movimientos "antisistema" de la Sierra.
7) En el punto anterior, de forma consciente e intencionada, he calificado a los movimientos que en la sierra: Foro Social de la Sierra, Salvemos la Sierra, Plataforma de la Sierra en defensa de la Sanidad Pública, etc ,como "antisistema", porque ponen en cuestión, porque abiertamente luchan contra este sistema, que, le llamen como le llamen, nunca ha dejado de ser el sistema del capitalismo monopolista de estado, en el Franquismo y hoy mismo.
8) Del punto anterior se deduce que me siento muy orgullososo de ser considerado un "antisistema". Lo he sido desde que hace la friolera de treinta y seis años (con dieciséis comencé a colaborar con las JJ.CC.), con mayor o menor intensidad, con mayor o menor esperanza, con mayor o menor contribución, comencé a participar activamente en política.
9) En 1978, con veintidós años, a pesar de la postura del PCE oficial, en el que yo no militaba por serias discrepancias con la dirección carrillista, no voté esta constitución, me abstuve, hoy, probablemente, votaría en contra, y si no voté entonces en contra fue para que mi voto no se mezclara con el de extrema derecha.
10) Ni me doblegó el franquismo "a hostias", que me llevé unas cuantas, ni Santiago Carrillo cuando impuso la bandera franquista en los locales del partido. Este ciudadano, jamás ,jamás, jamás, jamás votará una Constitución monárquica, ni por táctica, ni por estrategia, ni por convicción, nunca, nunca, nunca, nunca.
Del resto de cuestiones que se plantean en la entrada de D. Ricardo y fundamentalmente de las afirmaciones que se hacen sobre un pacto entre Ángel Pérez y nosotros, quiero decir el PCE, para aupar a Cayo Lara como coordinador, y que llevaría implícito el nombramiento de Miguel Reneses como responsable de organización, opinaré, si se produce y hasta este momento no hay nada de nada, en donde tengo que opinar que es en el seno de mi partido, aunque los que me conocen, bien personalmente, bien a través de lo que escribo, saben de sobra lo que pienso de alguno de los precitados compañeros. Si puedo adelantar que consideraré un fracaso la elección de un coordinador con un 48% en contra, sea quien sea. Lo coherente sería que en torno a la minoría mayoritaria, la nuestra, en definitiva Cayo Lara, se produjera un importante acuerdo, acuerdo sencillo en torno a lo muy mayoritariamente aprobado en Rivas, pero los compañeros de Iuabierta no lo están poniendo fácil

viernes, 5 de diciembre de 2008

En Alpedrete IU arma el Belén

Efectivamente, hemos armado el Belén, y a conciencia.
Antes de relatar el último pleno municipal, que es donde hemos construido la faena, faena, mal me está decirlo, que no ha sido de aliño, ni mucho menos, sino arriesgada y valiente, en todo momento, llegando a momentos cumbre en la transmisión de sentimiento y arte, y eso que el morlaco no colaboró en demasía, pués fue reservón en todo momento, buscando siempre el abrigo de las tablas con fuerte querencia de chiqueros, llegó la alimaña a desarrollar peligro.Pero la descripción del pleno vendrá luego, antes quisiera preguntar si hay alguien que desconoce los siguientes hechos:
a) La IX Asamblea Federal de IU aprobó, con amplísima mayoría, un documento final en el que se reafirma nuestra estrategia hacia la República Federal.
b) La Constitución vigente, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, consagra en su titulo II (artículos 56 a 65) la forma de estado como de Monarquía Parlamentaria, y en su título VIII capítulo III (artículos 143 a 158) habla de Comunidades autónomas no haciendo mención alguna a ninguna clase de federalismo.
Corolario de b: La constitución española es incompatible con un estado republicano y federal.
Deducción de lógica aplastante: La estrategia de Izquierda Unida es absolutamente incompatible con la Constitución de 1978
c) La ley de memoria histórica (Con la Izquierda Unida es muy crítica, por insuficiente) dice:
....los escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos. La retirada no será de aplicación cuando [..] concurran razones artísticas, arquitectónicas, o artístico-religiosas protegidas por la ley, lo cual podrá aplicar a iglesias.
d) El nombre de una plaza es claramente una mención conmemorativa.
e) El desempeño, durante largo tiempo, del cargo de alcalde y jefe local de F.E.T. y de las J.O.N.S. (posteriormente Movimiento Nacional) implica de facto la aceptación de la política represiva de la dictadura.
f) La ley de memoria histórica no juzga personas, no entra a valorar la calidad humana de nadie.
Corolario de c, d y e: La existencia en Alpedrete de una céntrica plaza que lleva el nombre del que, durante la dictadura, desempeño los cargos de alcalde y jefe local del movimiento (antes F.E.T. y de las J.O.N.S.) no deja de ser, al ser inseparables la persona del cargo que ha ocupado, y al no hacer la ley mención alguna a la posible bonhomía del homenajeado, un acto de exaltación del régimen anterior.
Deducción de lógica aplastante: Si existiera, que existe, una plaza dedicada al que fue alcalde y jefe local del movimiento, y aunque el nombre de esa plaza se le hubiere dado en virtud de las muchas cosas positivas que, a decir de muchos pero no todos, hizo por Alpedrete, la ley exigiría que la plaza retomase su antiguo nombre u otro qe no hiciera mención a nadie vinculado con el régimen anterior.
Sin estos antecedentes es difícil seguir lo que después aconteció:
1º) Minuto de silencio por el asesinato del empresario Ignacio Uría. Sin problemas todos juntos y en silencio.
2º) Aprobación de acta y zarandajas burocráticas, sin problemas.
3º) Aprobación de las tarifas del taxi para 2009. Sin problemas
4º) Primeros problemas: Declaración de la alcaldía que pide el arreglo del apeadero de Los Negrales, hasta ahí todos de acuerdo, echándo las culpas de todo al abandono a que nos tiene sometidos desde hace mucho tiempo el ministerio de Fomento, evidentes problemas porque el PSOE no puede aceptar ni esa coletilla, por otra parte falsa, ni el tono general de la declaración. Hacemos una intervención en positivo, como casi siempre, instando al equipo de gobierno a que consensúe un acuerdo con el PSOE, acuerdo que nosotros asumiríamos, el equipo de gobierno se cierra en banda. Nos tenemos que abstener aún reconociendo la necesidad de poner ese apeadero al día en todos los sentidos. La declaración sale adelante con el voto afirmativo, aunque crítico, de los concejales independientes de UNPA( Unión por Alpedrete).
Interrupción del pleno para guardar los cinco minutos de silencio solicitados por la federación madrileña de municipios como repulsa al asesinato del empresario vasco (Ya habíamos guardado uno al principio pero en Alpedrete somos así)
5º) Mociones: Comienza la faena en serio
5a) Sobre la violencia de género presentada por el PSOE y asumida por todos.
5b)Sobre la supresión de servicios de Renfe hasta Segovia, presentada por nosotros y asumida por todos.
5c) Presentada por el PSOE, y asumida por el PP y los independientes en relación con los festejos conmemorando el trigésimo aniversario de la constitución, básicamente plantar un árbol, regalar unos ejemplares de la misma y leer algunos artículos. Tomo la palabra y digo ( haré un resumen porque fué un pelín larga):
-La constitución se aprobó en 1978 bajo la atenta vigilancia del ejército protagonista de la guerra civil y de la policía del fanquismo.
-La circustancia anterior nos obligó a:
Asumir el heredero de la jefatura del estado que había nombrado Franco.
No tener en cuenta los derechos de autodeterminación por los que muchos pueblos del estado habían derramado mucha sangre.
Tener que comernos un artículo tan contradictorio como el que dice que España no tiene reigión oficial pero que establecerá especiales relaciones con la Iglesia Católica.
-Podríamos poner más ejemplos, pero no es un pleno municipal el lugar para revisar lo que se hizo. Se hizo y lo asumimos, no podemos cambiarlo.
-Las posiciones de los partidos que protagonizaron aquel consenso han cambiado, a saber:
Alianza Popular (hoy PP): A pesar de contar con un ponente, Fraga Iribarne, su grupo parlamentario se divide y diputados como Silva Muñoz y Fernández de la Mora retiran su apoyo al texto constitucional, hoy son fervientes constitucionalistas.
PSOE: Fervientemente republicano en 1978, mantienen hasta el final un voto particular sobre la forma del estado, con frecuencia se mofaban de nosotros, los comunistas, por la atrabiliaria decisión de que una bandera franquista estuviera presente en todos los actos del partido. Hoy son más monárquicos que Pemán.
PCE: No voy a recordar la campaña de 1978 por el sí, en nuestra última conferencia damos por roto el consenso constitucional.
En los treinta años transcurridos ha ocurrido que:
La figura del jefe del Estado está deteriorada por escándalos propios y de su familia: influencia en favor de empresas, no aclaradas relaciones con individuos condenados por delitos económicos, oscuras relaciones basadas en deportes ilegales como cazar osos borrachos, la opiniones políticas y sociales de su consorte son impresentables para una gran parte de la sociedad.
La organización de estado es un desbarajuste con autonomías de primera, segunda, tercera y cuarta. Mas que un federalismo asimétrico estamos en una desorganización sistemática. Se llega a la paradoja de que artículos de un Estatuto de Autonomía son recurridos ante el tribunal constitucional, mientras que otros idénticos, pero de otro estatuto, no lo son.
La presencia de la Iglesia Católica, y su financiación de fondos públicos, intentando organizar la vida de creyentes y no creyentes es axfisiante.
-Recordando la entrevista a Cayo Lara propuse sin citarle, que los artículos de la constitución relativos a la vivienda y trabajo dignos fueran leidos por un parado, o por un tío de 36 años que vive con sus padres porque no le queda otro remedio.
Todo esto, manifesté, invitaría a votar no, sin embargo vamos a abstenernos porque hay aspectos, sobre todo en lo referente a la recuperación de libertades, que valoramos muy importantes, y que no estamos dispuestos a despreciar.
Se armó el follón, pero nada comparado con lo que vino a continuación:
5d) Moción relativa a la ley de memoria histórica que presenta el PSOE, aunque en Alpedrete es casi simbólica. Interviene mi compa Fernando Jiménez matizando que aunque somos muy críticos con la ley, por su clara insuficiencia, apoyaríamos la moción pero destacabamos el hecho de que un céntrica plaza lleva el nombre (en ningún momento dió nombre alguno) del que fue alcalde franquista durante muchos años, y que si hizo muchas cosas fue por paternalismo caciquil. Y aquí Marisol no pudo más, interrumpió histérica, citó por su nombre a Vicente Guillén Zamorano, padre de un conocidísimo constructor y anterior concejal de urbanismo, como si fuera un santo, acusó a Fernando de no ser del pueblo y nos amenazó con los tribunales, lo habitual.
El pleno comenzo a las 10.00 y terminó a las 16.25
El canal7, en su emisión de la tarde para la sierra, nos puso a caer de un burro. Pero , y esto es más grave:
Algunos compañeros de otras asambleas de la comarca, de forma anónima u ocultándose bajo pseudónimo, están mandando correos a IU-CAM, pidiendo nuestra expulsión, y lo último de lo último la dirección regional de IU...¡nos pide explicaciones!.El colmo de los colmos.
¿Alguien en la calle Téllez no se ha leído los documentos de la IX Asamblea en los que se habla de nuestra estrategia basada en la República Federal?

lunes, 1 de diciembre de 2008

Mi candidato: Cayo Lara

Se alinea el kabileño de Rivas con Eberhard Grosske , y está en su derecho, a la hora de elegir coordinador general, al igual que yo lo estoy con Cayo Lara, aunque ni él ni yo yo somos miembros del CPF (Iu se lo pierde), por lo cual hacemos un brindis al sol. Pero no es mala cosa brindar, de vez en cuando, si la ocasión lo merece y no es el caso. En la IX Asamblea, se aprobó un documento movilizador de la sociedad con la aquiescencia, cuando no entusiasmo, de la mayoría, cuasi unánime, de los delegados. Se partió, y no es casualidad, del documento nº2, tambien llamado de los cien o Iu anticapitalista , por ser este el que de largo, en el proceso preasambleario, había obtenido más apoyos. Y yo añadiría que además era el único que hablaba de propuestas políticas y no de vagas generalidades, era por tanto el único susceptible de soportar una discusión. No cabe duda que en el proceso de discusión el documento ha quedado un pelín descafeinado, pero el portazgo que había que pagar en aras de la unidad, y al menos yo, y por lo menos los que yo conozco y están en mi sensibilidad, lo asumimos en su totalidad. Parece lógico, a mí me lo parece, que el nuevo coordinador general saliera de la lista que, además de ser la más apoyada, ha aportado el documento que ha servido de base al debate. Y desde luego parece ilógico e inexplicable, a mi me lo parece, que el coordinador salga de una lista en la que figuran Gaspar Llamazares, que ha sido incapaz de tener el coraje político de presentar un informe de gestión, que no hubiera sido aprobado a no ser que se hubiera autocriticado hasta la descalificación propia, y Rosa Aguilar, que desde su particular concepción de la de la democracia, "o ganan los míos o me voy", lleva amenazándonos con las penas del infierno, llegando a declarar sin pudor que en las pasadas elecciones generales votó a una candidata socialista al senado, y no es lo malo que lo hiciera, el voto es secreto, sino la publicidad del hecho. Alerta Hugo Martínez sobre el peligro de que los de siempre reediten la mayoría que ha sido incapaz de gestionar una Iu plural, sería el fin de Iu. Espero que mi partido, el PCE, no se someta a alguna extraña operación, que la dirección iba a tener difícil de explicar, que permita que se elija un coordinador que no sea Cayo Lara, y si Iu abierta y nacional II pactan ellos sabrán lo que hacen

viernes, 21 de noviembre de 2008

Otras familias de IU y Alpedrete existe

Uno, en su inocencia, después del desánimo que ciertamente me produjeron algunos aspectos de la recientemente celebrada IX Asamblea de Iu , ha vuelto interior y anímicamente a apostar por la unidad intentando destacar lo que nos une. Y la mejor prueba de esa puesta es dar en esta bitácora voz a los que discrepan de mi visión de nuestra común casa política, y a través de don Ricardo , que a pesar del sincero escepticismo que le embarga en estos momentos, y que le llevó a manifestar públicamente que no se alineaba con ninguno de los tres documentos, tiene una clara idea de la Iu que desea, he llegado a la Terca Utopía de Luis Ángel Aguilar Montero, un compañero de Castilla -La Mancha, como el propio Cayo Lara , al que , a pesar de considerar su amigo, camarada y compañero, no votó para coordinador. Procuraré , en los próximos días , siempre que sean aportaciones en positivo, encontrar blogs donde se defiendan otras opciones diferentes de que sea Cayo Lara el próximo coordinador.

Y cambio el tercio, aunque sigo con Iu , volviendo a un tema que sin duda ha apasionado a mi legión de seguidores:

La Petarda y el despacho:

Cedant arma togae

Al menos eso parece, aunque sería prematuro lánzarse a proclamar urbi et orbe el Acta est fabula porque mucho me temo que cuando comiencen las obras del Ayuntamiento mi amada petarda y sus silentes corifeos intentaran de nuevo ponernos en la puta calle , de manera que debemos estar preparados Ense et aratro para lo que pueda avecinarse. El proceso, en sus últimas novedades, lo han relatado convenientemente Francisco Castillo y Fernando Jiménez en sus correspondientes bitácoras, así como la oficial del grupo municipal de IU-LV. No voy yo, por tanto a desmenuzar lo que no se conozca del proceso desde que un servidor dejó de relatarlo, recurran a los concejales que han llevado el peso del conflicto para conocer sus interioridades aunque Veritas odium parit. Sin embargo hay una serie de cuestiones que por su importancia no podemos pasar por alto:
a) con el Pp, al menos en su versión alpedreteña es imposible dialogar, practican de forma consciente el Oderint, dum metuant, y aunque da la sensación de que Oculos habent et non videbunt y nunca se acogen a Qui habet aures audiendi, audiat, no deja de ser una sensación equivocada, no es que sean torpes, que en muchos sentidos lo son, no es que sean analfabetos, la incultura de algunos concejales es oceánica, no hay más que observar la sonrisa dolicocefálica con acentuado prognatismo de alguno de los ediles, Risus abundat in ore stultorum, cuando su jefa lanza una de sus encendidas peroratas plena de agresiones a la lengua de Cervantes, que estos mentecatos pretendan defender el español es, como poco, preocupante, es que son definitivamente malos, con esa maldad mezquina y rastrera que tiene el ignorante, con esa desconfianza propia del que Ab alio species alteri quod feceris. La relación con ellos es imposible que vaya un centímetro más allá de lo que marca la educación, es decir el saludo cortés, el tópico meteorológico habitual y los lugares comunes, con algún toque de sentido del humor si es menester, eso con los que han llegado a un grado de evolución que les permite emitir sonidos con aspecto de querer transmitir un mensaje con contenido semántico coherente, que no son todos, ni mucho menos, algún día hablaremos del primer teniente de alcalde, ser con apariencia de humano pero que pone de manifiesto que la evolución del género humano hasta llegar al homo sapiens sapiens ha tenido indudables saltos recesivos y éste es uno de ellos.
b) A los compañeros socialistas militantes de un partido que no lo es, hay que llevarlos de la mano, y cuando, por contraposición al subantetitulo que en cabeza la segunda parte del post (la referida a Alpedrete) hay que Cedant leges inter arma se sienten un tanto perdidos, un poco in naturalibus y es que lo suyo es, indudablemente lo institucional, lo legal (si es que podemos hablar de legalidad en este podrido sistema democrático-burgués) , justamente un terreno, quizás por lo poco que creemos en él, en el que nos movemos con alguna dificultad. En algunos momentos hemos tenido que movernos con pies de plomo en aras de la unidad, a pesar de lo cual el tercer grupo de la oposición, los independientes alpedreteños de UnPA terminaron por descolgarse, como consecuencia de la heterogeneidad tanto de sus afiliados como de sus votantes. La medida, a nuestro juicio excesivamente light , del encierro de una noche, no fue fácil de consensuar, y ha sido una medida muy importante a la hora de que el equipo de gobierno se bajara del burro, esperemos que los compañeros de corporación tomen nota de que hay otras formas de hacer política además de las estrictamente institucionales, y es bueno que tomen nota porque como escribía al principio de esta segunda parte de la entrada, las cosas no han terminado y aunque Marisol nobis haec otia fecit, es más que probable que aunque Nescit vos missa reverti. Tengamos que volver a la arena.
c) Las relaciones con los compañeros socialistas pueden ser, y es deseable que así sea, buenas. Suelen ser gente honradamente de izquierda, que militan en un partido que ni lo es ni aspira a serlo, y lo que procede es intentar agudizar sus contradicciones, lo cual no es excesivamente complicado teniendo en cuenta que las medidas del gobierno , Exceptis excipiendis, basculan entre la derecha liberal y progresista y la derecha sin adjetivos. Que no sea complicado no quiere decir que sea fácil, teniendo en cuenta la disciplina estricta que tienen que observar y que se acerca más a la regla de las carmelitas descalzas , reformada, extremando su dureza, por santa Maravillas de Jesús que a un partido que debería tener en la discusión interna la mayor de sus riquezas.
d) En coherencia con los puntos anteriores queda claro, o a mí me queda claro, que compartir responsabilidades de gobierno con el PSOE, al nivel que sea, es imposible y permitir con nuestra actitud el gobierno del Pp, catastrófico. Y en esa línea debemos movernos como estrategia institucional, y que se basaría en:
Impedir, a toda costa, el gobierno de la derecha dura (PP) pero sin avalar políticas de la derecha amable (PSOE). O dicho de otra manera apoyar sus investiduras permaneciendo en la oposición.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Alea Jacta est

Casi debería haber sido AF el que hubiera debido poner el título a esta entrada con la que cierro mi trabajo como reportero de blogger, si bien esta segunda jornada la he seguido desde mi casa, lo que sin duda me ha traido el inconveniente de estar alejado de la noticia, con el consiguiente abuso del teléfono, y las innegables ventajas de poder estar en bata y escribir escuchando a una impresionante Maria Callas en Aida (en estos instantes con un ritorna vincitor de quitar el hipo). En estos momentos, en los que aún no se ha elegido coordinador, y puede que no se elija, puede que hacer un balance de lo ocurrido en estos dos días sea un poco irreflexivo (inreflexivo que diría mi petarda), pero es lo que me pide el cuerpo, puede que para liberar tensiones. Además , tampoco están especialmente meditadas y maduradas mis entradas anteriores, las de ayer excesivamente optimistas y positivas y las de hoy umbrías y pesimistas, en cualquier caso responden a mi forma de ser, o más bien a mi comportamiento cotidiano que entraría en lo que la psiquiatría social (si existiera) definiría como bipolaridad política. Insistiendo en lo poco madurado, analizado y meditado de mis actuales impresiones, y reiterando que a estas alturas el que Iu elija un coordinador u otro, o incluso ninguno, tiene poca importancia en mi análisis, creo que de esta Asamblea se pueden sacar conclusiones positivas y negativas.
Como positivas destacaría que se ha puesto de manifiesto, por si no estaba suficientemente claro, que existe una izquierda que ni se agrupa en el PSOE ni tiene nada en común con él, más que quizás, y cada vez menos, que unas generales formulaciones que quieren recordar que ese partido hoy usurpa unas siglas que en otro tiempo fueron de un Partido de Izquierda, capaz de defender con las armas en la mano las conquistas republicanas en 1934 y la República misma en 1936, un partido que desapareció por la brutal represión franquista, refugiándose en las agrupaciones del exilio, y que murió con el mismo exilio que le había acogido. En esa izquierda que no es el PSOE, porque el PSOE no es de izquierdas, por más que lo sean muchos militantes, hay una amplia gama de matices que van desde la más clásica socialdemocracia no marxista, hasta movimientos no articulados de carácter antisistema , pasando por socialistas marxistas, ecosocialistas y comunistas ( de variados apellidos ideológicos). Hay que felicitarse de que nuestra sociedad no haya terminado sucumbiendo a los modelos anglosajones, tanto británico como estadounidense, que han conseguido eliminar a la izquierda del espectro político ofreciendo, eso sí como caramelo envenenado, patéticas marionetas como Obama o Gordon Brown. ¡Felicidades, pués!, yo me felicito, todos debemos felicitarnos. Todas, o casi todas, estas izquierdas se han mostrado en esta IX Asamblea porque todas, o casi todas, viven, o sobreviven en IU, y en este sentido la marca Izquierda Unida responde fielmente a una realidad. Sin embargo, y aquí vienen los aspectos negativos, la convivencia de todas esas familias está siendo cada vez más difícil, y el transcurso de esta Asamblea lo ha puesto de manifiesto, sino se había puesto suficientemente ya. Y ahora me pregunto ¿Es necesaria Iu?, no ocurrirá que mientras que el PCE era, o eramos, absolutamente hegemónicos, poníamos el grueso de la militancia y el trabajo político, además de la infraestructura, locales, etc... la convivencia era mucho mejor que ahora. ¿No estará ocurriendo lo mismo que en una familia cuando los hijos crecen? ¿No será que todos, comunistas incluidos, sentimos la necesidad de expresarnos políticamente, sin las cortapisas que impone la unidad? Yo, como comunista que soy, siento a veces , cada vez más veces, la necesidad de encontrarme con la liturgia y los símbolos de mi partido , al fin y al cabo, mi bandera, mi única bandera, la bandera que realmente me emociona es la bandera roja con la hoz y el martillo y una estrella de cinco puntas, la misma que ondeó, orgullosa, en el Reichstag el 8 de mayo de 1945, izada por un combatiente del ejército rojo soviético. Por mor de la unidad los comunistas hemos tenido que renunciar a muchas cosas, y supongo que los compañeros que no son comunistas también. ¿No estarán creando tantas cesiones, de todos, una atmósfera irrespirable? Puede que sea el momento de cada uno viva su vida por separado, ofreciéndole a la sociedad una pluralidad en la oferta que hoy no tiene, no cerrándonos a acuerdos que puedan ser positivos en el trabajo político en la sociedad y las instituciones. A lo mejor estamos siendo como esas parejas que no se quieren, tienen miedo al divorcio, y la difícil convivencia termina convirtiéndose en odio. Insisto, hoy estoy pesimista, y lo anterior no lo he madurado.
A partir de mañana normalidad en la bitácora

Pesimismo

Hace años que no escuchaba la sinfonía nº6 Patética de P. I.Tchaikovski (por fín EL PAÍS en la colección que esta sacando de H.v. Karajan recupera el Tch, transcripción francesa, que tan bien translitera el sonido original ruso a diferencia del Ch que prefiere la escuela de transcripción de Toledo), quizás porque hacía muchos años que no escuchaba nada del compositor ruso, llevado por esa estúpida moda que le menosprecia, reconociéndole, si acaso, que era un aceptable compositor de música para ballet. En esta versión de los años 50 en la que el férreo director alemán dirige la Orquesta Philarmonia se expresa sobradamente todo el exceso de romanticismo doliente que ruvo que sufrir el compositor, y el maestro Karajan exprime completamente este sentimiento sin ninguna concesión a la galeria, algo que suelen hacer algunos directores construyendo un Tchaikovski excesivamente amanerado, que puede que haya sido lo que le ha relegado a una injusta segunda fila en la historia musical. ¿Pero que tendrá que ver la inexperta, y probablemente errónea, opinión musical de un servidor con la IX Asamblea de IU? Puede que nada, pero los movimientos III: molto vivace y IV: adagio lamentoso representan exceltentemente mi estado de ánimo ante la situación. Ayer vivaz y optimista (hasta la sesión de madrugada) y hoy lamentable y a la espera de un resultado tan patético como la sinfonía que escucho, a pesar de que las últimas informaciones telefónicas que recibo hablan de J. J. Nuet en perjuicio de Eberhard Grosske que parece haber perdido fuerza al haber parte de la Nacional II que lo veta, mientras que parte del PCE , donde no estaría Manuel Monereo, no vería con malos ojos al senador del PCC. Salga quien salga, y ahí estriba el patetismo, lo va a hacer en contra de una mitad de la organización. El consenso documental de ayer no ha servido para nada.

Dificultades

Dificultades de índole personal, no graves pero sí de cierta importancia, acompañadas del hecho de haber llegado a mi casa a las 3:36 de la madrugada, aconsejan mi permanencia hoy en casa, por lo cual mi papel de notario de la actualidad asamblearia se traslada al de comentarista desde el exterior, y en este nuevo papel, y a lo mejor porque no estoy allí y mi benéfica influencia ha cesado, las noticias que me llegan no invitan al optimismo, y la hora de la verdad, una vez que lo escrito sobre el papel ha dado paso a la encarnación en personas concretas, y por tanto a políticas concretas, todo hace indicar que lo que muchos temían, y yo me he negado a creer hasta ahora ha vuelto a producirse y el continuismo triunfa en IU con un pacto contra el PCE. Anoche, y depués de haber asistido en el plenario como en los estatutos (Comisión D) eran derrotadas una tras otra las enmiendas que defendía Ginés Fernández intuí que algo olía a podrido en Dinamarca, y parece ser que desgraciadamente mi intuición era buena. ¡Ojalá me equivoque!

Estoy solo

Todos han huido y me he quedado yo sólo al frente del calabozo, pero como no quiero causar más molestias a la compañera que ejerce de responsable de este chiringuito me traslado al plenario, pero es probable que hasta mañana no escriba nada. Buenas noches

Estatutos

Comienza el debate con una propuesta que pide que, dado que vamos a iniciar un proceso de refundación, aparquemos el tema de los estatutos para debatirlos en dentro de seis meses en una conferencia de organización convocada al efecto. La comisión D (estatutos) propone, por su parte, y después de haber debatido y votado las enmiendas, la creación de unos estatutos refundiendo las cuestiones comunes que tienen los documentos presentados más las enmiendas aprobadas, para ello se crearía una comisión de seis compañeros que los presentaría al próximo Consejo Político Federal. Ha sido aprobada la propuesta de la comisión. Comienza, pués el debate sobre las enmiendas.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Resultados

Después de la curiosidad del empate, el texto resultante de la comisión A( situación internacional) ha sido aprobado por amplísima mayoría, más de 500 votos a favor y unos veinte en contra. El texto de la comisión B (situación nacional) no ha tenido enmiendas al haber habido acuerdo entre los tres ponentes, quede como dato que esta comisión ha cerrado su trabajo con un aplauso. Evidentemente el texto ha sido aprobado por el plenario, con dos votos en contra. Por último en la comisión C (refundación) también ha habido un amplio acuerdo, en el propio plenario la ponencia ha asumido una enmienda de Baleares que está posibilitando que sea Enrique Santiago el único que interviene defendiendo el texto, en el que se apuesta claramente por la refundación, dándose un plazo de dieciocho meses, para abordar una asamblea al efecto. Habrá que leer detenida y reflexivamente el documento para saber que quiere decir exactamente esa refundación, pero en cualquier caso la sensación es de que en lo que se refiere a documentos, propuestas, etc,..las posibilidades de acuerdo y consenso son notables. Me temo que en lo que se refiere a la las listas esta situación no sea así. Va a comenzar la discusión sobre estatutos.

Empezamos empatando

Esto sólo nos pasa a nosotros, al resolver la primera enmienda que pretendía eliminar del texto una referencia crítica al pasado reciente, el resultado de la votación ha sido 288 votos a favor, 288 en contra y 36 abstenciones. La enmienda, estatutariamente, no sigue adelante al no haber derrotado al texto. En cualquier caso el resultado da una idea de como van de ajustadas las posiciones, a pesar de lo cual las espadas están envainadas y los revólveres en las sobaqueras, debe ser que nos vamos civilizando. Está la situación muy emocionante, aunque es mucho lo que nos jugamos, lo que la carga de dramatismo. En estos momentos se va a votar una enmienda a la totalidad de Navarra, que con toda seguridad será derrotada.

Intervención de Sanchez Gordillo

Durante diez minutos, y como reanudación del plenario, el alcalde de Marinaleda defiende el documento de la CUT que se llama Por una izquierda más allá de lo posible. Con su habitual verbo encendido Juan Manuel Sánchez Gordillo quiere una política más allá de lo posible, porque lo posibilista consiste en apuntalar el sistema, por tanto además de (sic) Tirar por la ventana a José María Fidalgo , y en ningún momento pactar con el PSOE que tiene las (sic) manos manchadas de la sangre de los civiles de Afganistán y romper relaciones diplomáticas con (sic) el estado terrorista de Israel y con la Rusia de Putin que está masacrando el pueblo checheno, propone ocupar bancos como antes se ocupaban fincas, y ha terminado con una frase curiosa. Cualquier militante de Iu, por malo que sea, es mejor que Rodríguez Zapatero. Una intervención, que en algún momento ha sido aplaudida, y que podríamos calificar como curiosa, si bien ha dicho algunas verdades como puños.

Los delegados se van a cenar, EuiA con mosqueo

Y a nosotros que nos zurzan, el plenario se renaudará a las diez, que serán, como poco las diez y media, y mientras tanto la rumorología se desata, todo el mundo da por hecho que los que apoyamos el documento 2, Iu anticapitalista, vamos en cabeza, pero yo no lo tengo, ni mucho menos, tan claro. De momento lo que si es seguro es que pasará a plenario para ser votada una enmienda reglamentaria que convertiría a EuiA en una federación más con los mismos deberes y derechos que las otras federaciones. Se terminaría así con una práctica heredera de la que se inició, en plena guerra civil, con la unificación de los comunistas catalanes, la federación catalana del PSOE y el Bloc Obrer i Camperol dando lugar al PSUC , la posterior afiliación del PSUC a la tercera internacional como sección catalana de la misma, hizo que el PCE lo considerara como su organización hermana en Cataluña teniendo siempre una gran interrelación entre ellos, participando, el PSUC, tanto en los congresos como en los órganos de dirección del PCE, pero manteniendo su perfil político diferenciado. Esta particularidad se trasladó a las relaciones entre Iniciativa per Catalunya e Izquierda Unida, y cuando los desacuerdos de Rafael Ribó con Iu hicieron imposibles los acuerdos, fué EuiA quien heredó esa relación. Particularmente me parece bien que todas las federaciones sean iguales, al fin y al cabo estamos en una federación, y no en una confederación , pero lo que no sé es si estamos en el momento procesal oportuno, desde luego resistencias va a haber. Recuerdo el Congreso de Unidad Comunista que dió lugar al PC. (despues PCPE), se intentó algo parecido con el PCC (que hoy es fuerza fundamental de EuiA) y fué imposible. Peculiaridades

Esperando el plenario

Una vez que ha terminado el trabajo en las comisiones, al menos en la B, estamos a la espera de que se presenten en plenario, las conclusiones de las mismas. Entre tanto, hemos ido a tomar un refresco y de paso a ver la primera parte del partido del Madrid en un bar, donde por cierto han sido un pelín bordes por lo magro de nuestra comanda, espero que no sea ese el talante habitual de los naturales del lugar. Ver un partido del Madrid con el kabileño tiene mérito, más aún si un jóven cachorro como Fernando le entra al trapo. Menos mal que el no ha habido goles de manera que la sangre no ha llegado al río. Estamos, pués, a la espera de noticias, lo cual no deja de producir un cierto tedio, y más que nada os estoy colocando esta entrada para mitigar el aburrimiento después haber brujuleado por la prensa cibernética de toda índole.
El kabileño me informa de que ha marcado el Pucela, es un antiunitario.

Somos más del 100%

Estamos en un momento en el que la ausencia de noticias potencia la rumorología, de manera que sobre las nueve de la noche sabremos si definitivamente hay quinta lista, parece ser que el problema ha surgido por un cierto personalismo de Sánchez Gordillo, y que son los compañeros que no pertenecen a la CUT, fundamentalmente la minoría de Euskadi, y que estaban incluidos en la "cuarta lista" los que puede que conformen la "quinta lista", de todas maneras hasta las nueve, que ya serán las diez, de la noche no creo que sepamos nada. Lo que si parece claro es que si sumamos los seguidores de las cinco posibles listas es más que probable que sumen más de 100, lo que no deja de ser reseñable, y es que esta es una de nuestras características, somos capaces de todo, incluso de violentar las más sagradas reglas de la aritmética clásica, la del cole, aquella que decía que dos y dos (más propiamente debía decir dos más dos ,puesto que hasta el más ignorante sabe que dos y dos son veintidós) son cuatro. Lo nuestro parece más propio de la mecánica cuántica pasada por el tamiz del materialismo ( ¿o será? el idealismo) dialéctico. Como esto siga así cada uno de los 800 delegados va a sacar su lista, avalada, como es lógico por los 799 restantes, y el documento final una edición conjunta y sin resumir de las obras completas de Marx, Engels y Lenin.

Precipitación

La mía, y conmigo la del kabileño, hemos picado como jaguares jóvenes en la intrincada selva. En efecto, acompañando a Fernando , que al fín y al cabo pertenece a la comisión y tiene la obligación de tragársela de cabo a rabo, nos hemos metido de una forma un tanto prematura y precipitada en la comisión b, que por lógica debería ser la que menos problemas tenga simplemente porque, a priori, es la que menos divergencias ha de plantear, puesto que todos somos republicanos, federalistas, anticapitalistas y, si se me apura, hasta socialistas, ¡ojo! socialistas no refundadores del capitalismo. Después de aguantar un buen rato la explicación de la mecánica de la comisión, extraordinariamente compleja al ser un sólo documento el de referencia y sin embargo hay enmiendas a los tres, Rafa y yo nos hemos salido y volveremos dentro de un rato, cuando haya debate lo que hay ahora es un perfecto coñazo. En el poco rato que he estado he cometido un pecado de 'leso partido' ha entrado en la sala mi secretario federal Paco ( antes Francesc ) Frutos y no sólo no me he puesto de pie dando los gritos de ritual, sino que además no le he dejado el sitio, mientras él lo buscaba como un militante más. Espero ser expulsado con prontitud.

Comision b

Estoy con mi portátil, o mejor el de Freia , o el de la condesa, vaya usted a saber, que esta gente es así, en la comisión b, que va a ser la que trate de política nacional. Crisis del capitalismo y alternativas de izquierda. El proceso es complejo y en esta comisión se van a discutir los epígrafes 3 y 5 del documento 2. ¡Jesús que lío! parezco Federico Trillo.

De vuelta al tajo

Después de comer, un Whopper en el Burger King, nunca pensé caer tan bajo, en el que hemos pactado todo la pactable en tan inhóspito lugar, volvemos a nuestra tarea de relatar, procurando no caer en el morbo por más que amigos como Adanero pidan un poco más de chicha. Y la verdad es que no podemos, más que nada porque estamos al margen de las movidas siguiendo el plenario por un pantalla de Tv (menos un rato que el kabileño y yo mismo nos hemos ido a cotillear). Nos llegan rumores que hablan del compañero Pujante, de la federación murciana, como posible coordinador general, pero una vez indagado convenientemente hasta el momento es eso una posibilidad, pero nada más, que yo veo complicada al no estar, aparentemente implicado en ninguno de los tres documentos, dato, por otra parte, que no estoy en condiciones de confirmar. Supongo, que a lo largo de la tarde, y a medida que se vayan desarrollando los trabajos en comisión, podremos ir sabiendo algo más. De momento las cosas se están desarrollando de forma incomprensiblemente educada teniendo en cuenta que más de uno tenía a punto el arcabuz, e incluso el alfange (o es alfanje), para descargarlo sobre el vecino. En la modificación reglamentaria aprobada esta mañana por amplísima mayoría, las comisiones han quedado de la siguente forma:
a. Internacional
b. Nacional
c. Refundación
d. Estatutos
Todavía no se en cual estaré

Con retraso

Los problemas técnicos derivados de las acreditaciones de la delegación del País Vasco han ido determinando un retraso que va, inevitablemente, a demorar nuestra merecida colación. En estos momentos va terminando la mayoría de la delegación Andaluza que reclama pluralidad para todos, para los comunistas también. Puede ser el momento, sin demasiado tiempo para reflexionar, de hacer un pequeño balance de lo ocurrido a lo largo de la mañana, y es de destacar que continuamos vivos, no nos hemos sacado los ojos, ni siquiera nos hemos insultado, aunque las discrepancias se han puesto de manifiesto, y los ataques más duros al anterior coordinador Gaspar Llamazares, han venido determinados por el hecho incontestable de que no se ha presentado un informe de gestión. Algo que a algunos les ha parecido, como poco, irregular. En estos momentos, en los que Diego Valderas ha terminado su intervención pidiendo un reconocimiento a Julio Anguita que ha sido contestado con una gran ovación. Ahora mismo José Masa informa que los portavoces de los tres documentos asumen junto con la declaración de Rivas las aportaciones que han hecho algunos compañeros, sobre todo compañeras, en relación con algunas carencias que pudiera que tener el documento en cuanto a cuestiones como la violencia contra la mujer y la ley del aborto.
Nos vamos a comer.