Efectivamente, hemos armado el Belén, y a conciencia.
Antes de relatar el último pleno municipal, que es donde hemos construido la
faena, faena, mal me está decirlo, que no ha sido de
aliño, ni mucho menos, sino arriesgada y valiente, en todo momento, llegando a momentos cumbre en la
transmisión de sentimiento y arte, y eso que
el morlaco no colaboró en demasía, pués fue
reservón en todo momento, buscando siempre el
abrigo de las tablas con fuerte
querencia de chiqueros, llegó la
alimaña a
desarrollar peligro.Pero la descripción del pleno vendrá luego, antes quisiera preguntar si hay alguien que desconoce los siguientes hechos:
a) La IX Asamblea Federal de IU aprobó, con amplísima mayoría, un documento final en el que se reafirma nuestra estrategia hacia la
República Federal.b) La Constitución vigente, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, consagra en su titulo II (artículos 56 a 65) la forma de estado como de
Monarquía Parlamentaria, y en su título VIII capítulo III (artículos 143 a 158) habla de Comunidades autónomas no haciendo mención alguna a ninguna clase de federalismo.
Corolario de b: La constitución española es
incompatible con un estado republicano y federal.
Deducción de lógica aplastante: La estrategia de Izquierda Unida es
absolutamente incompatible con la Constitución de 1978
c) La ley de memoria histórica (Con la Izquierda Unida es muy crítica, por insuficiente) dice:
....los escudos, insignias, placas y otros objetos o
menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos. La retirada no será de aplicación cuando [..] concurran razones artísticas, arquitectónicas, o artístico-religiosas protegidas por la ley, lo cual podrá aplicar a iglesias.
d) El nombre de una plaza es claramente una mención conmemorativa.
e) El desempeño, durante largo tiempo, del cargo de alcalde y
jefe local de F.E.T. y de las J.O.N.S. (posteriormente
Movimiento Nacional) implica de
facto la aceptación de la política represiva de la dictadura.
f) La ley de memoria histórica no juzga personas, no entra a valorar la calidad humana de nadie.
Corolario de c, d y e: La existencia en Alpedrete de una céntrica plaza que lleva el nombre del que, durante la dictadura, desempeño los cargos de alcalde y jefe local del movimiento (antes F.E.T. y de las J.O.N.S.) no deja de ser, al ser inseparables la persona del cargo que ha ocupado, y al no hacer la ley mención alguna a la posible bonhomía del homenajeado, un acto de exaltación del régimen anterior.
Deducción de lógica aplastante: Si existiera, que existe, una plaza dedicada al que fue alcalde y jefe local del movimiento, y
aunque el nombre de esa plaza se le hubiere dado en virtud de las muchas cosas positivas que, a decir de muchos pero no todos, hizo por Alpedrete, la ley exigiría que la plaza retomase su antiguo nombre u otro qe no hiciera mención a nadie vinculado con el régimen anterior.
Sin estos antecedentes es difícil seguir lo que después aconteció:
1º) Minuto de silencio por el asesinato del empresario
Ignacio Uría. Sin problemas todos juntos y en silencio.
2º) Aprobación de acta y zarandajas burocráticas, sin problemas.
3º) Aprobación de las tarifas del taxi para 2009. Sin problemas
4º) Primeros problemas: Declaración de la alcaldía que pide el arreglo del apeadero de
Los Negrales, hasta ahí todos de acuerdo, echándo las culpas de todo
al abandono a que nos tiene sometidos desde hace mucho tiempo el ministerio de Fomento, evidentes problemas porque el PSOE no puede aceptar ni esa
coletilla, por otra parte falsa, ni el tono general de la declaración. Hacemos una intervención en positivo, como casi siempre, instando al equipo de gobierno a que consensúe un acuerdo con el PSOE, acuerdo que nosotros asumiríamos, el equipo de gobierno se cierra en banda. Nos tenemos que abstener aún reconociendo la necesidad de poner ese apeadero al día en todos los sentidos. La declaración sale adelante con el voto afirmativo, aunque crítico, de los concejales independientes de UNPA( Unión por Alpedrete).
Interrupción del pleno para guardar los cinco minutos de silencio solicitados por la federación madrileña de municipios como repulsa al asesinato del empresario vasco (Ya habíamos guardado uno al principio pero en Alpedrete somos así)
5º) Mociones: Comienza la faena en serio
5a) Sobre la violencia de género presentada por el PSOE y asumida por todos.
5b)Sobre la supresión de servicios de Renfe hasta Segovia, presentada por nosotros y asumida por todos.
5c) Presentada por el PSOE, y asumida por el PP y los independientes en relación con los festejos conmemorando el trigésimo aniversario de la constitución, básicamente plantar un árbol, regalar unos ejemplares de la misma y leer algunos artículos. Tomo la palabra y digo ( haré un resumen porque fué un pelín larga):
-La constitución se aprobó en 1978 bajo la atenta vigilancia del ejército protagonista de la guerra civil y de la policía del fanquismo.
-La circustancia anterior nos obligó a:
Asumir el heredero de la jefatura del estado que había nombrado Franco.
No tener en cuenta los derechos de autodeterminación por los que muchos pueblos del estado habían derramado mucha sangre.
Tener que comernos un artículo tan contradictorio como el que dice que España no tiene reigión oficial pero que establecerá especiales relaciones con la Iglesia Católica.
-Podríamos poner más ejemplos, pero no es un pleno municipal el lugar para revisar lo que se hizo. Se hizo y lo asumimos, no podemos cambiarlo.
-Las posiciones de los partidos que protagonizaron aquel consenso han cambiado, a saber:
Alianza Popular (hoy PP): A pesar de contar con un ponente,
Fraga Iribarne, su grupo parlamentario se divide y diputados como
Silva Muñoz y
Fernández de la Mora retiran su apoyo al texto constitucional, hoy son fervientes constitucionalistas.
PSOE: Fervientemente republicano en 1978, mantienen hasta el final un voto particular sobre la forma del estado, con frecuencia se mofaban de nosotros, los comunistas, por la atrabiliaria decisión de que una bandera franquista estuviera presente en todos los actos del partido. Hoy son más monárquicos que
Pemán. PCE: No voy a recordar la campaña de 1978 por el sí, en nuestra última conferencia damos por roto el consenso constitucional.
En los treinta años
transcurridos ha ocurrido que:
La figura del jefe del Estado está deteriorada por escándalos propios y de su familia: influencia en favor de empresas, no aclaradas relaciones con individuos condenados por delitos económicos, oscuras relaciones basadas en deportes ilegales como cazar osos borrachos, la opiniones políticas y sociales de su consorte son impresentables para una gran parte de la sociedad.
La organización de estado es un desbarajuste con autonomías de primera, segunda, tercera y cuarta. Mas que un federalismo asimétrico estamos en una desorganización sistemática. Se llega a la paradoja de que artículos de un Estatuto de Autonomía son recurridos ante el tribunal constitucional, mientras que otros idénticos, pero de otro estatuto, no lo son.
La presencia de la Iglesia Católica, y su financiación de fondos públicos, intentando organizar la vida de creyentes y no creyentes es axfisiante.
-Recordando la entrevista a
Cayo Lara propuse sin citarle, que los artículos de la constitución relativos a la vivienda y trabajo dignos fueran leidos por un parado, o por un tío de 36 años que vive con sus padres porque no le queda otro remedio.
Todo esto, manifesté, invitaría a votar no, sin embargo vamos a abstenernos porque hay aspectos, sobre todo en lo referente a la recuperación de libertades, que valoramos muy importantes, y que no estamos dispuestos a despreciar.
Se armó el follón, pero nada comparado con lo que vino a continuación:
5d) Moción relativa a la ley de memoria histórica que presenta el PSOE, aunque en Alpedrete es casi simbólica. Interviene mi
compa Fernando Jiménez matizando que aunque somos muy críticos con la ley, por su clara insuficiencia, apoyaríamos la moción pero destacabamos el hecho de que un céntrica plaza lleva el nombre (en ningún momento dió nombre alguno) del que fue alcalde franquista durante muchos años, y que si hizo muchas cosas fue por paternalismo caciquil. Y aquí
Marisol no pudo más, interrumpió histérica, citó por su nombre a
Vicente Guillén Zamorano, padre de un conocidísimo constructor y anterior concejal de urbanismo, como si fuera un santo, acusó a
Fernando de no ser del pueblo y nos amenazó con los tribunales, lo habitual.
El pleno comenzo a las 10.00 y terminó a las 16.25
El canal7, en su emisión de la tarde para la sierra, nos puso a caer de un burro. Pero , y esto es más grave:
Algunos compañeros de otras asambleas de la comarca, de forma anónima u ocultándose bajo pseudónimo, están mandando correos a IU-CAM, pidiendo nuestra expulsión, y lo último de lo último la dirección regional de IU...¡nos pide explicaciones!.El colmo de los colmos.
¿Alguien en la calle Téllez no se ha leído los documentos de la IX Asamblea en los que se habla de nuestra estrategia basada en la República Federal?