Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2016

¿Dónde estamos?

Saco mi querida bitácora, siempre la querré como un arma útil, siempre la tendré a mi disposición, de su estado de reposo, siempre temporal, por la perplejidad en la que estoy sumido.
Han pasado muchas cosas desde que en mi anterior entrada, con un poema de Pablo Neruda, quise rendir homenaje a la gesta de Stalingrado. Una de esas cosas, quizás la más relevante, ha sido la repetición de las elecciones ante la impotencia de ese mecanismo de representación, propio de la democracia burguesa, llamado, pomposamente, Parlamento, de configurar, adecuadamente, un gobierno capaz de continuar asegurando la dictadura de clase de la burguesía, porque vamos a decirlo claro: La democracia burguesa, con sus libertades burguesas y su burguesa interpretación de los derechos humanos, no es más que la estructura política, el Estado Capitalista, de la dominación y hegemonía de la burguesía como clase. A esa estructura política los comunistas, muy claramente los marxistas, oponemos la democracia obrera, que correspondería a la dictadura de clase del proletariado, con sus correspondientes libertades e interpretación de los derechos humanos. Hace tiempo que abandonamos el término Dictadura del Proletariado, fundamentalmente, porque hemos perdido la guerra del lenguaje, y si lo empleáramos, con ningún rigor, pero mucha eficacia, nos sacarían a relucir las fosas de Katyn, la Checa de Fomento,... y las mil y un mentiras que una excelente campaña de propaganda ha terminado por imprimir en cerebros con poca, o nula, conciencia política. En su día, hasta las declaraciones de la inefable Svetlana Stalin, quejándose, a su llegada a los Estados Unidos, de que su padre la trataba como a cualquier otra niña, sirvieron, eficazmente, de propaganda anticomunista, como si el principal error de Stalin, de haber alguno, hubiera podido ser ese. No utilizamos, por tanto, el término, pero no hemos abandonado, al menos yo, el concepto.
Retomando el hilo inicial, y habiendo dejado clara la ineficacia del sistema nos hemos visto abocados a una nueva cita electoral con un cambio, en lo que a mi respecta, muy importante. La formación política en la que milito, y cabe recordar que, de una manera u otra, llevo cuarenta y tres años de militancia a cuestas, el PCE, decidía apoyar la integración electoral de IU, movimiento sociopolítico de referencia de los comunistas, militantes del PCE o no, en una coalición electoral llamada Unidos Podemos, interpretando un papel claramente secundario, con nuestro principal activo electoral Alberto Garzón, relegado al quinto puesto en la lista de Madrid.
En una entrevista que me hicieron en la cadena SER Sierra dije, con la brevedad que la entrevista exigía, más o menos lo que pensaba sobre lo ocurrido, y tras asegurar, y sigo asegurando, que voté Unidos Podemos y volvería a hacerlo, y en relación a lo ocurrido parecía que, por una vez y sin que sirva de precedente, Íñigo Errejón podría tener, al menos en parte, razón y, en política, no siempre uno más uno suman dos. Muchos votantes de PODEMOS, básicamente hartos de corrupción e ineficacia, pero que no cuestionan ni el Estado burgués, ni su estructura político-económica básica, no votaron unas listas con nuestra presencia, su destino final fue diverso. En cuanto a "los nuestros", básicamente a nuestro electorado, un electorado que ha sido fiel en condiciones adversas, soportando tsunamis del triunfo del PSOE en el 82, en que el PCE fue barrido, o más recientemente, en 2008, reducidos a nuestra mínima expresión, no fue seducido por las ventajas del acuerdo. El papel secundario en las listas tuvo que ver, y también tuvo que ver la errática y extraña campaña electoral llevada a cabo. A mí, personalmente, se me quedó cara de imbécil, y no sé si se me ha pasado, cuando escuché a Pablo Iglesias Turrión afirmar que sentía muy orgulloso de "haber sido un joven comunista" pero que, una vez madurado, abrazaba con pasión la fe socialdemócrata que a su juicio, y el mío, el PSOE había abandonado. ¿Seré, a mis sesenta años un inmaduro?. Probablemente, no dispongo de datos al respecto, la mayoría de los militantes del PCE y de IU fuimos a votar con disciplina y sin ilusión, pero esa disciplina no parece poder aplicarse a una parte significativa de nuestro electorado.
Y ahora ¿Dónde estamos? Parece evidente que estamos en un embrollo importante y tenemos que salir de él.
A mi juicio, profundizar, como parece ser la posición mayoritaria dentro de IU y del PCE, en la vía Unidos Podemos es un gran error, somos diferentes, hacemos análisis diferentes, y, lo que es más importante, tenemos objetivos diferentes. Ellos limpiar, renovar y adecentar el sistema, nosotros acabar con el sistema capitalista, incluidas sus formulaciones políticas básicas.
Nuestro papel ha de ser otro, más complicado y difícil, que tiene que ver con la escasa implicación de la clase trabajadora como tal, en la acción política. ¿Quiero decir, con lo dicho hasta ahora, que debemos abandonar la política institucional, presentarnos a las elecciones, etc?. No, ni mucho menos, pero hay que resituar esa política en el orden de prioridades, y tener clara su utilidad. La acción institucional no debe hipotecar nuestra política, no podemos ser una fuerza reformista sino revolucionaria. Nuestro papel esencial está en el conflicto, intentando convertir cualquier conflicto social, una huelga, una reivindicación vecinal, etc, en un conflicto político. Tenemos que conseguir elevar, y no es fácil, el nivel de conciencia política de los trabajadores. Conseguir que, efectivamente, se empoderen, tomen conciencia de su papel esencial en el proceso productivo y, por tanto, de que son la única clase capaz de acabar con el sistema capitalista. Lo demás: "lo que quiere la gente", los "de arriba y los de abajo", etc no es más que humo vacuo. Alguno lo definiría como"significantes vacíos".

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Proceso Cerrado

A falta de poco más de un mes para tengan lugar las elecciones generales de diciembre de 2015, bien podríamos decir Alea jacta est. Todo lo que se podía hacer de cara a confluir en las próximas elecciones está, mejor o peor, hecho, el escenario es el que es y ahora lo que toca es trabajar para que las candidaturas de Unidad Popular, encabezadas por Alberto Garzón, obtengan el mejor resultado posible, dado que, a mi leal saber y entender, son la única izquierda consecuente que se presenta a las elecciones. Y si digo única puedo argumentarlo, digo única porque descuento:
-Al PSOE, porque siendo un partido con militantes de izquierda, y dirigiéndose a un electorado que sociológicamente podemos ubicar en la izquierda, nunca, ni en su programa ni en su acción de gobierno ha hecho política de izquierdas, al menos en el terreno de lo económico, abrazando con fe de carbonero el sistema capitalista. Aunque en el terreno de los derechos sociales ha propiciado avances significativos para mujeres, homosexuales y dependientes, estos avances no le caracterizan ni le ubican en la izquierda, y de hecho una parte significativa del electorado liberal-conservador, que hoy duda entre PP y C's, se siente cómodo con ese tipo de medidas.
- A las diversas izquierdas nacionalistas porque, y puede que aquí influya el haber nacido, crecido y educado en Madrid, lugar en el que el nacionalismo, cualquier nacionalismo, puede que de forma excesivamente simplista, se equipara con extrema facilidad a cualquier manifestación de paletismo. Sin llegar a tanto, e intentando ser un poco más riguroso, podría decir que se me hace muy cuesta arriba ubicar en la izquierda a quien pone en primer plano señas de identidad, indudablemente existentes, dejando como secundarias las contradicciones de clase. ¿Quiero decir con ello que dejo fuera de la izquierda a las CUP catalanas, el BNG o la Izquierda Abertzale? Ni mucho menos, simplemente me parece, y estaré equivocado como casi siempre, que pecan de inconsecuentes-
- A PODEMOS porque, sinceramente, no sé lo que es. En ese viaje, que iniciaron, que no se olvide, en Vista Alegre, en busca de la centralidad del tablero se han desdibujado de tal manera que es muy difícil reconocer en ellos señas de identidad, no ya de la izquierda, sino de nada. Por otra parte su política de fichajes mediáticos se está tornando en un dislate, un día entra uno que se va al día siguiente, otro día, y como consecuencia de algún paracaidista famoso, se descose una organización territorial. Desconozco, todos desconocemos, el resultado final, pero aun dando por supuesto que obtengan mejor resultado de los que, históricamente, han obtenido IU o el PCE, va a quedar muy lejos de sus perspectivas iniciales, esas que llevaron a Pablo Iglesias a iniciar una cuenta atrás Tic Tac, Tic Tac, Tic Tac...que iba a terminar con el régimen nacido de la Transición. Con ambiciosos objetivos iniciales que conducían inexorablemente a La Moncloa obtener una veintena de diputados no deja de ser un fracaso estrepitoso.
Nosotros, la pesada e indeseable mochila con la que cargamos a nuestro candidato, los pitufos gruñones , los acomodados al sistema conformes con las migajas institucionales que nos ha dejado el bipartidismo, tenemos un arduo y complejo trabajo a realizar. Nos enfrentamos a la enésima travesía del desierto y hemos de procurar que sea lo más rápida y cómoda posible.
Tenemos que dejar claro, porque es la pura verdad, que Unidad Popular no es Izquierda Unida con otro nombre, más allá de la evidencia de su importancia dentro de ella. La metodología utilizada tiene muy poco, a nada, que ver con la que tradicionalmente hemos venido trabajando. En efecto ¿Se imagina alguien, antes de las elecciones europeas, que el candidato iba a ser elegido mediante un mecanismo de elecciones primarias abiertas, en las que cualquier ciudadano que quisiera podía ser elector, elegible, o ambas cosas, proceso, a mi juicio, técnicamente muy mejorable, pero intachable desde el punto de vista de la calidad democrática? Ni de lejos, inimaginable, impensable. Ya solo por eso, afirmar que Unidad Popular no es más que IU con otro nombre es, como poco, una frivolidad. Porque no se ha tratado, en ningún momento se ha tratado, como en otras ocasiones, en abrir nuestras puertas para con generosidad incluir en nuestras listas a personas procedentes de el exterior de IU. No ha sido ni parecido. Entre todos, afiliados a IU, a otras formaciones, o a ninguna estamos participando en pie de igualdad en construir este espacio. Y adoptar esta metodología no ha sido fácil para IU, y muy singularmente en Madrid en el que la organización ha quedado, prácticamente, partida por la mitad. He aquí nuestra primera tarea, y no va a ser sencillo porque gran parte de la artillería de nuestros competidores, estoy seguro, va a apuntar en esa dirección.
La segunda tarea, puede que más importante, es postelectoral, y tiene que ver, independientemente de los resultados, y tenemos que pelear para que esos resultados sean óptimos, con la consolidación de este espacio, Unidad Popular, como un instrumento útil, no sólo para futuras confrontaciones electorales, sino tambien, y principalmente, para el conflicto social, convencido, y la historia y la experiencia me avalan, de que sólo en el conflicto se pueden modificar las condiciones subjetivas de la clase trabajadora, para que el avance hacia el socialismo deje de ser una utopía para convertirse en un objetivo alcanzable.



lunes, 23 de marzo de 2015

Yo me quedo

Al menos mientras mi Partido, el PCE, no modifique lo que viene aprobando en sus Congresos sobre el carácter de Izquierda Unida como elemento estratégico principal, seguiré estando afiliado allí , por más que esa afiliación, en la Comunidad de Madrid sea, como poco, complicada, y esté habiendo compañeros de indudable valía que  abandonan la organización bien de forma inevitablemente "voluntaria", bien directamente expulsados por una dirección, la de IUCM, que está alcanzando cotas de ceguera política que le está llevando a un sectarismo inaúdito y nunca visto incluso para aquellos, que, como yo, procedemos de la cultura política de los Partidos que un día formaron la Komintern. Se está procediendo a una caza de brujas, a una laminación del adversario, que hacen palidecer las del carrillismo a la hora de imponer, a sangre y fuego, su democrático eurocomunismo y todo ello trufado con unas innecesarias y furibundas intervenciones en los medios de la derecha más extrema de aquellos, y aquellas, que más responsabilidad, sin lugar a dudas, tienen en la profunda crisis que azota a nuestra organización en Madrid, no solo por haber elegido y amparado a delincuentes para representarnos en Bankia/Cajamadrid, puede que no supieran lo que hacían con las tarjetas black pero seguro que si sabian las políticas que, en ese ámbito, se apoyaban o amparaban y cuando, en el seno de la propia IU se denunciaban esas políticas, esos pactos que permitían acceder a las mayores responsabilidades dentro de la entidad, el rodillo de la mayoría funcionaba perfectamente para silenciar a los disidentes.
Más allá de tener serias dudas sobre la idoneidad para la izquierda, con o sin siglas, de un proceso como el que ha dado lugar a Ahora Madrid, y teniendo en cuenta que ni vivo ni milito en Madrid ciudad, me parece un atropello que, de forma directa, expulsándolos, o indirecta, forzando los procesos para que tengan que hacerlo ellos, no sólo Mauricio Valiente, sino tambien otros compañeros de IU que le acompañan en la lista que han presentado a las primarias de Ahora Madrid u otros compañeros y compañeras  de Getafe o Alcorcón, tengan que abandonar nuestra organización mientras que los políticamente responsables, y como tales los ha expulsado nuestra dirección federal, siguen pavoneándose como portavoces de los grupos municipal y parlamentario.
Puedo comprender, y de hecho comprendo, que haya compañeros que, hartos de años y procesos, en los que los que hoy, como casi siempre, mandan en nuestra organización quienes les han conducido al desastre organizativo, a la ruina económica y al descredito político se estén planteando el abandonar la organización porque o bien consideran imposible su regeneración o bien creen que ha dejado de ser un instrumento útil para transformar la sociedad. Lo puedo comprender pero no lo comparto. ¿Porqué? Varias razones:
No oculto que esa superestuctura oligárquica que lleva decenas de años controlando IUCM es extraordinariamente hábil en esa tarea, puede que en otras no, en hacer crecer la organización no, en implicarla en la lucha social no, en convertirla en referente no, pero en gobernarla, expertos. Pero que sean hábiles no los convierte en invencibles, no lo son, podemos derrotarlos y hemos estado a punto de asestarles un duro golpe, y solo nuestros errores han conseguido que pasaran de una situación a la defensiva a una a la ofensiva forzando la salida de quienes más claramente se oponen a ellos. Creo, y por eso no voy a irme, que los pudimos derrotar si tras las primarias, un proceso que convocaron sin creer en él y con el claro objetivo de torpedearlo desde su inicio, hubieramos consolidado lo avanzado, que era, a mi juicio, mucho, en lugar de lanzarnos a por todo. Han conseguido, y con ello han demostrado gran habilidad, transformar los procesos de convergencia que habíamos aprobado al elegir a los candidatos que abogaban por ellos, en procesos de convergencia con PODEMOS, una fuerza con la que es muy difícil confluir, entre otras cosas porque demuestran, una y otra vez, que en su estrategia para alcanzar el poder, o mejor el gobierno, en las próximas generales es imprescindible que nosotros desaparezcamos. Las condiciones impuestas, por ellos, en Ahora Madrid, y de ahí mis dudas a ese proceso, corroboran lo expuesto. En definitiva, si son vulnerables es posible derrotarles, algo imposible desde fuera de la organización. Cada abandono o expulsión, para ellos es una victoria.
Porque, y ahí va una segunda razón, ¿Si nos vamos de IU, a dónde vamos? Hay compañeros, y así, legítimamente, lo expresan que manifiestan que se puede hacer política fuera de IU. Es posible, o más bien seguro que sí, se puede hacer política fuera de IU, pero no es esa la pregunta, lo adecuado es preguntarse ¿es útil hacer política, para transformar la sociedad, al margen de IU? Mi experiencia, y no es poca, me dice que no. No es la primera ruptura política que he vivido, y siempre, supongo que será problema mío, he terminado en un grupo minoritario, junto a unos pocos compañeros y compañeras, que seguramente  teníamos razón, una razón que nadie, salvo nosotros mismos, nos dió amparada en análisis, más que correctos, que nunca nos dejaban explicar. Ahora no estoy dispuesto a que eso me ocurra, sin que me pliegue a los desmanes de esa dirección que aborrezco, en algunos casos incluso personalmente. Y por supuesto, el hacer política en el entorno de PODEMOS, ni me lo planteo, no me gusta ni lo que plantean ni como lo plantean, ni sus modos ni sus formas ni sus dirigentes. No me gusta nada.  Y como última razón, una muy local que tiene que ver con Alpedrete, con mi Alpedrete del alma, no estoy en condiciones ni morales ni políticas de poner en riesgo un proceso de convergencia, de real convergencia, de convergencia con aquellos que quieren realmente converger no con quienes quieren acabar con nosotros, por un proceso que tiene que ver, fundamentalmente con el interior de IU, la gente no lo iba a comprender, y yo tampoco.

jueves, 12 de marzo de 2015

Las cosas en su sitio

Aunque parezca increíble, e incluso, a veces, a mí me lo parece, el terremoto que ha venido asolando el panorama político patrio, y muy singularmente a mi bienamada Izquierda Unida, comienza, de una manera un tanto imperceptible, a ir colocando las cosas en su sitio.
Lo primero que este terremoto ha agitado, quizás de forma irreversible, es la propia terminología. Hemos dejado de hablar del partido tal, el movimiento cual y la izquierda así, para referirnos a tiempos verbales con sutiles diferencias en el uso de los modos, de manera que no es lo mismo Ganemos que Ganamos ni Podamos que Podemos. Un buen amigo mío, con notable sentido del humor y una pizca de acidez, dice que lo que pasa es que no Jodemos ni Follamos y así ni Podemos Ganar ni Ganamos Poder. Bromas aparte, en la vecina Italia, tras el escándalo Tangentópolis que arrasó a los Partidos tradicionales se pusieron de moda las plantas diversas El Olivo, La Margarita,.etc, que terminaron con Silvio Berlusconi en el poder, la teórica izquierda capitaneada por democristianos y el nacimiento de un movimiento, 5 Estrellas, que ideológicamente bascula entre el vacio y la nada y políticamente está en la extrema derecha, sin que ello, y lo digo por si hay algún suspicaz, significa que haya un correlato análogo entre nosotros.
En mi entorno político, entre mis compañeros de IU, entre mis camaradas del PCE, o al menos entre algunos de ellos, nació un notable nerviosismo tras la aparición, como fuerza política emergente, del tiempo verbal de moda y la correspondiente caida de expectativas electorales. En Madrid, con más afán que reflexión, IUCM lanzó un proceso de elecciones primarias para elegir a los primeros de la lista a la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital con unos resultados, para algunos inesperados: los vencedores, que lo fueron también en las urnas "solo para afiliados", Tania Sánchez y Mauricio Valiente, lo fueron por la confluencia de diversos factores:
-La creciente popularidad de Tania, con su aparicion en TV de forma regular, ilusionó a una parte importante de la afiliación
-Para muchos estos compañeros representaban un cambio de caras y métodos, tan evidentemente necesario.
-Para muchos otros, entre los que probablemente me encuentro, era una forma de dar una bofetada política a aquellos que llevan decenas de años gestionando, de una manera u otra, IUCM. La han llevado a la bancarrota económica y parecen tener, como principal, el objetivo político el de mantener un porcentaje electoral que les permita, a ellos y a la red clientelar por ellos generada, conservar escaños, concejalías y puestos de trabajo.
Y aquí se pone en su sitio la primera cosa: Estos hombres y mujeres que han venido ganando, con más o menos dificultades, todos los procesos asamblearios celebrados, no tienen, y puede que no hayan tenido nunca, la simpatia de la mayoria de los afiliados, y cuando se ha consultado a la totalidad de la militancia, y no solo a los que "estamos metidos a fondo en los inextricables arcanos" han perdido, y han perdido con contundencia en el momento que no han sido útiles sus armas: Su encomiable persistencia y habilidad para hacer "fontaneria" y el uso y abuso de su red clientelar.
No se dieron por vencidos, nunca se dan por vencidos, algunos se juegan demasiado, e inmediatamente empezaron a poner palos en las ruedas y en seguida, tras una infame campaña en la que fueron juntos un paraperiodista que fue adjunto a la dirección del diario El Mundo, la cadena de televisión de los obispos 13Tv y alguna dirigente de la propia organización, se cobraron su primera víctima y Tania abandonó la batalla y el barco, y eso colocó en su sitio una segunda cosa, puesto que con Tania se fueron a su nuevo proyecto una ínfima cantidad de militantes de IU. No tengo porque pensar, además no lo creo, que Tania tuviera pensado dar este paso desde hace mucho, pero si creo que al darlo, creía que con ella se iban a ir gran parte de los afiliados que la votaron, sin tener en cuenta que entre los que pudieron apoyar su candidatura estaban la mayoría de los militantes del PCM, que a quien realmente estaban apoyando era a Mauricio, y que, al menos de momento, no se han planteado abandonar IU.
La actitud del nuevo partido político de tiempo verbal también le ha ido ubicando y tras una sorprendente decisión de no acudir a las elecciones han terminado actuando de una forma propia de Teresa de Cepeda, doctora de la Iglesia, yendo sin ir. En la gran mayoría de los lugares en los que se ha intentado confluir con ellos, a veces de una forma, a mi juicio, persistentemente errónea, ha sido imposible. Creo que la ilusión generada por las encuestas les ha subido en un pedestal de prepotencia con imposibilidad de converger en nada, trasladando a cada lugar la ilusión de que hay un líder local con el tirón mediático del que puso su rostro en las papeletas de las elecciones europeas. En muchos lugares hemos perdido el tiempo, de forma lamentable, en intentar converger con quien no tenía el más mínimo interes en hacerlo, dejando de lado a aquellos, que los hay, que han podido sentirse engañados por quienes aprovecharon el 15M  para hacer un partido político que, se diga como se diga, es, en su organicidad, exactamente igual que los tradicionales, con el añadido del voto telemático, lo que multiplica las posibilidades de manipulación y fontaneria.
Y una última cosa que tenía que colocarse en su sitio, y lo ha hecho, era la necesaria reformulación de la socialdemocracia. Se ha producido con naturalidad tras la previsible, aunque no inmediata, bancarrota política a la que se enfrenta el PSOE. ¿Dónde iban a acudir esos votantes que, sin cuestionar la esencia del sistema capitalista, aspiran a una sociedad algo más equitativa? ¿Y aquellos para los que el estado de bienestar es el objetivo último? A nosotros, que nos identificamos como netamente anticapitalistas, no. Hay quien no ha dudado, poniendo en tela de juicio la existencia de principios, en modificar su programa y sus propios principios para adecuarse, vagamente, a los deseos de la gente, curioso termino que no describe nada.
Pero con las cosas en su sitio, y cada vez más en su sitio, a nosotros no nos pintan las cosas bien, nos espera una larga travesía del desierto, a no ser que las encuestas se equivoquen mucho, demasiado me parece, y en ese desierto, como un espejismo, estará la desilusión que provocará el comprobar que las cosas no se arreglan simplemente ganando las elecciones, si es que las ganan. Y saldremos, más viejos y sedientos, pero vivos. Si no pudo con nosotros el fascismo no va a poder un tiempo verbal.

viernes, 23 de mayo de 2014

Reflexionando

Hacía tiempo que no tenía, o no sentía, la necesidad  de escribir en esta bitácora, sin embargo los acontecimientos de este fin de semana me invitan a reflexionar en voz alta.
 Aunque pueda parecer increíble, emocionalmente me afecta más lo que pueda ocurrir en Lisboa, el sábado, que el resultado de las urnas el domingo, aún reconociendo que es más importante lo segundo que lo primero.  El mundo interior de las emociones de cada cual es como es y no tiene porque buscarse justificación alguna y yo, y no tengo ningún pudor en reconocerlo, tengo un alto grado de angustia en relación con el partido que juega el sábado mi Madrid contra esos. Sinceramente hubiera preferido que la final hubiera sido contra el Chelsea aun considerandóle mejor equipo y aquí pesa, en gran medida, mi egoísmo, nunca he ocultado, sin dejar de reconocer sus defectos, mi simpatía por Mourinho , gracias a él nos quitamos un cierto complejo de inferioridad y recuperamos un mensaje esencial del madridismo: lo importante es ganar, como se gane es lo de menos -esta máxima es fácilmente trasladable a la política: lo importante es tomar el poder, el método es secundario, por eso para mí ser madridista y comunista básicamente, en lo metodológico, es lo mismo. Pero es que además en mi entorno no hay ningún simpatizante del equipo de Londres, mientras que tras la consecución de un título de liga, gracias, todo hay que decirlo, a la dimisión de los dos grandes que no han llegado a los noventa puntos cuando en años anteriores con noventa y nueve quedabas segundo, se ha producido una impresionante salida del armario futbolística, de manera que conocidos y compañeros, a los que jamás habías oído hablar de fútbol toman aspecto de presidiarios con rayas transpuestas embutiéndose en un ridículo uniforme, y pretenden, con escaso éxito, sentar cátedra relatando las andanzas de algún presunto jugador, con cara patibularia, sin más recursos competitivos que una amplia exhibición de prácticas más próximas a la capoira que al fútbol propiamente dicho. No quiero pensar que ocurriría si se perpetrara la gran injusticia, algo improbable pero posible. Creo que no me quedaría otro remedio que pedir asilo político en Corea del Norte para preservar mi salud mental.
El domingo, por contra, nos jugamos mucho más de lo que parece, incluso más de lo que nos jugamos el sábado, hay quien afirma, y yo estoy absolutamente de acuerdo, que el fútbol es la más importante de las cosas que carecen de importancia, aunque, como he escrito en el párrafo anterior, emocionalmente puedan parecer lo contrario. Estas elecciones, por su circunscripción única y porque, aparentemente, no tienen repercusión interna, tienen unas características que las diferencian de las municipales, regionales o generales. Por ser de circunscripción única, los resultados responden bastante bien a la proporcionalidad minimizándose en gran medida la distorsión que que produce el método D'Hont . Por no tener una traslación inmediata a la acción de gobierno puede dar lugar a votos de castigo a listas que, en condiciones normales, no obtendrían demasiado apoyo y aquí, para evitar suspicacias, cabe recordar los tres diputados que obtuvo, en su día, la Agrupación Ruiz-Mateos. Estos elementos van a ser importantes a la hora de, tras el recuento, hacer un análisis objetivo y sacar conclusiones de cara al futuro. Pero, antes del domingo, y pase lo que pase sea cual sea el resultado, ya hay una serie de conclusiones que podemos extraer:
Aquellos, a tenor de las encuestas que, tozudamente, siguen dando a PP y PSOE la amplia mayoría de votos, aunque en menor medida, que consideraban al régimen irreversiblemente en crisis, estaban, y están, equivocados, el bipartidismo y la monarquía siguen siendo muy fuertes, aunque no cabe duda de que las movilizaciones lo han deteriorado.
Izquierda Unida ha demostrado ser la única fuerza política de la izquierda con voluntad de integración plural, y los que no han querido sumarse a ese proceso, y lo disfrazarán como quieran, no lo han hecho porque estaban en un proyecto no unitario, en algunos casos con una fuerte carga personalista con un, para algunos,  no para mí, sorprendente eco en unos medios aparentemente de izquierda con accionariado de derecha.
Convendría detenerse en el análisis que se propone en este artículo, por más que a algunos no les emocione.
En definitiva, estoy convencido que el domingo, una cierta izquierda estupenda, votará por el Rodolfo Chiquilicuatre de turno. Aquella operación mediática, que llevó a un actor a Eurovisión, parece tener continuación. Me preocupa su recorrido porque no es lo que parece.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Referendum Griego

En el momento en el que me pongo a escrbir esto, inmovilizado como estoy con el tobillo muy perjudicado, debido a una inoportuna caida, no sabemos si se va a producir el anunciado referendum griego. Las presiones recibidas por el primer ministro Papandreu , incluso desde dentro de su partido, el PASOK están siendo enormes, y a estas horas está reunido el Consejo de Ministros griego. Veremos, pues, que pasa. En cualquier caso, la situación se va tornando cada vez más insostenible, y da la sensación de que ni siquiera los rectores del sistema económico capitalista tienen clara la salida a la crisis. Cada vez está poniéndose de manifiesto con más crudeza que no estamos ante una crisis al uso, financiera, de materias primas o de consumo. Estamos ante una crísis sistémica, es el sistema globalmente el que ha entrado en crisis, como entró en crisis en 1929, y conviene recordar que de aquella crisis se salió mediante una guerra, algo ahora improbable, por no decir imposible. Todos los economistas críticos con el sistema coinciden en el diagnóstico catastrófico de una situación generada en gran medida con lo supuso el Tratado de Maastrich. Un tratado que consagró un modelo de Europa con el que en la Izquierda no estuvimos de acuerdo, y de aquí en adelante cuando me refiera a la Izquierda me estaré refiriendo a la Izquierda. Con ese modelo de Europa consagrado, la aventura del Euro supuso un gran negocio para economías exportadoras como la alemana, que aumentó extraordinariamente su cuota de mercado, hasta el punto de que en la práctica la unificación alemana la hemos pagado entre todos, y supuso una gran hipoteca para economías como la griega o la española, que teniendo en cuenta que la implantación del euro les quitaba toda la soberanía monetaria tuvieron que recurrir a la deuda para mantener níveles de bienestar largamente peleados. La PAC, Política Agraria Común, que redujo la importancia de la agricultura, y España, y Grecia, son paises agrícolamente exportadores, contribuyó negativamente en las economías española, griega y otras con peso agrícola. Todo ello sin entrar a valorar si todos los Estados que dieron lugar a la eurozona cumplian los criterios de convergencia, que creo que no, y sin entrar en el grado de rigor que puedan tener las cuentas nacionales presentadas por los estados a Eurostat (Oficina de Estadística de la UE), y que puede ser escaso y no solo en el conocido caso griego. Lo que no queda claro, yo desde luego no lo tengo nada claro, es si hay solución con la salida del Euro, más allá de que en primera instancia se pueda recurrir a una rápida devaluación que permita ajustes de deuda más allá de, como ocurre ahora, ajustes exclusivamente salariales. Yo, sin ser economista, creo, con toda humildad, que no hay una solución sistémica, y que todas las posibles salidas se dan por la izquierda en el camino al socialismo. Pero en ese camino no podemos obviar la realidad inmediata de la existencia de millones de parados que no pueden esperar, y en ese sentido funciona el programa que presenta la Izquierda Plural a los ciudadadnos para que lo voten el 20-N.
La salida propuesta por el gobierno griego para que sean los ciudadanos los que decidan el camino a seguir, o mejor, descartar caminos que no quieren seguir, a mi me parece escrupulosamente democrática. Sin embargo los "demócratas" europeos aborrecen de esta consulta con el argumento, claramente explícito de una vez, de que es :"como consultar a un niño de dos años sobre si quiere un caramelo o una medicina con mal sabor". Ese es el concepto que los "democrátas" tienen de los ciudadanos. Y luego se extrañan de que les griten que: LE LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES. Lamentable

jueves, 15 de septiembre de 2011

A vueltas con las primarias

Hace aproximadamente un año mi inquilino habitual, el espía otomano, hacía referencia a las retitencias que me planteaban procesos como los llamados de primarias. A día de hoy ya no son reticencias, son radicales discrepancias. Los procesos de primarias , aquellos por los que las formaciones políticas eligen a los candidatos que van a presentar a los procesos electorales, distan mucho de ser útiles y son escasamente democráticos porque no todos los candidatos parten en igual de condiciones, siempre hay alguno más conocido, o mejor tratado por la prensa, o más del agrado del aparato, cuando no ha salido directamente de este. Si este tipo de procesos tiene algún sentido, lo tiene sólo, cuando el enfrentamiento entre diversas concepciones dentro de la organización es insuperable y el acuerdo imposible, e incluso en ese caso hay que asumir que el proceso va a producir divisiones y desgarros. De hecho, y no solo refiriéndonos a procesos de elección de candidatos, el recurso a las votaciones en los órganos colegiados de dirección de las organizaciones es, en gran medida ajeno a la tradición de la izquierda. Las organizaciones de izquierda son, o deben ser, esencialmente dialécticas, de manera que la síntesis entre la hipótesis y la antítesis es la que debe marcar las conclusiones definitivas de un debate. Y esto no sólo vale para las organizaciones declaradas como marxistas, y por tanto con el materialismo dialéctico como principal instrumento de análisis y elaboración. La anarcosindicalista CNT de principios del pasado siglo, rehuía las votaciones como método de cerrar los debates y discrepancias, porque una votación, argumentaban, va a producir una mayoría triunfante y una minoría derrotada, va a reproducir, en definitiva, un esquema parlamentario con una posible fractura. Resumiendo contraponer las organizaciones políticas que utilizan primarias a las que no lo son, asumiendo que aquellas son mas democráticas que estas, es falso y falaz. Valgan como ejemplo los partidos mayoritarios estadounidenses, el Demócrata y el Republicano. Ningún ciudadano de ese pais, USA, podría aspirar a ser candidato a nada sin el apoyo del correspondiente aparato, que es la instancia que, en último extremo, ha de buscar y conseguir los cuantiosísimos fondos necesarios para afrontar una campaña con garantías.
IUCM va a completar la lista que encabezará Cayo Lara, elegido por mayoría abrumadora por el Consejo Político Federal sin recurrir a ningún otro mecanismo que no sea el marcado por unos estatutos aprobados por la VIII Asamblea Regional. Y ello no la convierte en una organización menos democrática que otras que puedan optar por otra manera de escoger los candidatos. Mas bién todo lo contrario. Lo que va a hacer IUCM, si todo va como está previsto, es utilizar los mecanismos que sus afiliados aprobaron en un proceso congresual, aunque en el caso de Izquierda Unida sea más propio hablar de proceso asambleario, ya que el equivalente al clásico congreso es nuestra Asamblea. Nadie, absolutamente nadie, está éticamente legitimado para dar lecciones de democracia interna a Izquierda Unida.
Para mí, si se confirma, será estupenda noticia que en IUCM seamos capaces capaces de elaborar una lista con la que estemos cómodos todos los afiliados. Sería, a mi juicio, una prueba de madurez. Abogo por ello.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Ética y Estética

Tengo que reconocer que las redes sociales me superan en gran medida. Y tengo grandes dificultades para sortear las indudables carencias que se me plantean. Una de ellas es la necesaria concisión que exige la limitación de espacio. Los mensajes en Twitter no deben superar los 144 caracteres y eso para mi es poco, poquísimo o nada. Hace dos días me vi involucrado, en el citado Twitter, en una discusión que tenía que ver sobre la posibilidad de avalar, de cara a las próximas elecciones del 20-N a opciones diferentes de IU, hay que suponer que se trata de opciones progresistas, que pudieran necesitar esos avales. Tengo que empezar manifestando que no tengo noticias de que haya habido organización alguna que esté solicitando estos avales. En cualquier caso a mi nadie me los ha pedido y en cualquier caso manifiesto de forma clara, nítida y rotunda que no avalaría otra candidatura que no fuera IU, ni siquiera si se tratara de una candidatura apoyada, sostenida o auspiciada, evidentemente de forma indirecta, por militantes de mi partido, el PCE, militantes que, a mi juicio, se colocarían fuera de la política aprobada por el Partido en sus Congresos, sin entrar a valorar si deben ser amonestados, supendidos o expulsados, pero manifestando que desde la desaparición de Laurentii Beria soy poco partidario de medidas de fuerza. Resumiendo, y por decir las cosas claras, no prestaría mi firma para que Equo o Izquierda Anticapitalista se pudieran presentar a las elecciones, por más que en ambas organizaciones, que tienen todo mi respeto, hay amigos y amigas a los que aprecio sinceramente.
Y esta posición es necesario, a mi por lo menos, explicarla convenientemente.
Los procesos electorales que vertebran el sistema capitalista, lo que antes llamábamos democracia burguesa, están despojados, por definición, de toda dimensión ética o moral. Recurrir a consideraciones de orden moral es una pérdida de tiempo que sólo beneficia a quienes han diseñado estas reglas del juego y desde luego, la concurrencia de organizaciones que disputan el voto a IU, a quien beneficia es a los que defienden el sistema llámense PP, PSOE, CiU o PNV. En un sistema inmoral por definición, y que sería igualmente inmoral con cualquier otra ley electoral, aplicar, de forma unilateral, criterios morales es hacer el tonto. Lo de la otra mejilla es de otro negociado, junto con lo de predicar con el ejemplo, y otros lugares comunes derivados de nuestra castrante educación cristiana. Y sirva un dato que caracteriza suficientemente la esencia inmoral del sistema: Con corrupción galopante y demostrada el PP ha revalidado mayoría absoluta en Madrid y el Pais Valenciano.
Llevo unos cuantos años de militancia comunista, pues bien, ni en mis placenteros sueños, ni afectado por vapores etílicos o sustancias de carácter psicotrópico he podido suponer o imaginar la llegada de la izquierda real al poder utilizando los mecanismos, siempre tramposos, diseñados por el sistema capitalista. Sin embargo el objetivo último de los comunistas, para mi está muy claro, es que la clase social cuyos intereses defendemos, alcance el poder. ¿Porque seguimos entonces normas y mecanismos en los que no creemos?
Hay muchas razones, podemos destacar algunas.
El sistema es muy agresivo con los trabajadores y en general con las capas más desfavorecidas de la población, desde nuestra presencia institucional debemos intentar mitigar estas agresiones, y hay ejemplos, sin movernos del marco capitalista, con las limitaciones que ello conlleva, no se hacen las mismas políticas en Rivas que en Alpedrete.
Las instituciones, convenientemente utilizadas, pueden ser un potente altavoz para dar a conocer nuestras alternativas, que lo son al sistema, que no se olvide.
La experiencia nos ha demostrado que puede ser positivo, si se tiene claro lo que se pretende, el objetivo final, el utilizar resquicios del sistema para socavar el sistema. No fueron pocos los que desde posiciones éticas criticaron, en los años sesenta y setenta del siglo pasado, que los comunistas entraran a formar parte del Sindicato vertical fascista, algo que hoy consideramos un importante acierto estratégico.
En este contexto, en este momento histórico, lo que los comunistas queremos, para lo que vamos a pelear, es para que Izquierda Unida obtenga los mejores resultados posibles y no parece el mejor camino favorecer la dispersión del voto. Dentro de la urna se desconoce el origen del voto, ya me gustaría a mi que por equivocación, alucinación o resaca, diez millones de electores nos votaran.

lunes, 9 de mayo de 2011

El voto útil que viene la derecha

El pásado sábado 7, a las 7, hora y día muy taurinos- recordemos que las cinco en punto de la tarde son ahora las 7 de forma oficial, pero poco propicios para la acción política, la coalición IU-LV presentó su candidatura, que encabeza, como es sabido, este cura. En la página oficial de IUAlpedrete teneis información y fotos. La asistencia no fue escasa, y cabe destacar la presencia de parte de la candidatura del PSOE, presencia que fue agradecida por el presentador del acto Fernando Jiménez, y por mi mismo, que quise destacar, y destaco aquí, mi convencimiento de que los miembros de esa candidatura son personas honradas y honestas. Sin embargo, a pesar de los agradecimientos y reconocimientos personales, abandonaron el acto a la mitad de mi intervención, parece ser que, visiblemente- no para mí que no veía a los asistentes- molestos. ¿Porqué? Imagino que porque fui crítico, muy crítico con las políticas del PSOE, porque manifesté mi estupor por el hecho de que en el acto inicial de su campaña, celebrado ayer en Madrid, la estrella invitada fuera Felipe González, el OTAN de entrada NO, y de salida.... menos, el de la reconversión industrial salvaje, el que presidía un gobierno, alguno de cuyos miembros acabó en la cárcel por el terrorismo de Estado, y tampoco parece que les gustara el que, en referencia al voto útil, afirmara y afirmo aquí, que: "No hay voto más inútil que el que se da a un partido que se reclama de izquierda para que haga política de derecha". Y en referencia a esto último hay que tener en cuenta que Alpedrete es un pueblo con poco más de trece mil habitantes empadronados, según fuentes del ine , en el que nos conocemos casi todos, y en el que Radio Patio, antes Radio Macuto, funciona perfectamente, con gran cobertura y fiabilidad, y han sido corresponsales de esta emisora, más de uno y más de dos, los que me han transmitido que algún destacado miembro de esa candidatura, puede que el más destacado, va diciendo, sotto voce, que es más sangrante, que: "Para echar al PP hay que agrupar el voto, y eso sólo se puede hacer en la lista del PSOE. Nosotros, la candidatura IU-LV, estamos jugando limpio, muy limpio, y queremos seguir así, lo que tenemos que decir lo decimos alto y claro.

jueves, 28 de abril de 2011

Empezando

Estamos a punto de comenzar. La precampaña es ese invento absurdo en el que hay que pedir el voto sin que se note. Cosas de este sistema que ingenuos e interesados califican de democrático, a mi me parece simplemente partitocrático y los más audaces o arriesgados tildan, sin matices de cleptocrático. En mi pueblo, Alpedrete, la izquierda real, es decir nosotros, es decir Izquierda Unida, hemos hecho un notable esfuerzo para abrir no sólo la candidatura, al fin y al cabo figurar en una lista no comporta esfuerzo, sino todo el trabajo que supone elaborar todas las líneas programáticas con las que concurrimos a las elecciones. Ha sido un trabajo serio y riguroso en el que hemos huido de la tentación, siempre presente, de elaborar un programa de máximos, en la práctica irrealizable en el marco de la sociedad capitalista. Todo lo que vamos a proponer, el programa aún no lo desvelamos porque no estamos en campaña y porque corremos el riesgo, y no sería la primera vez, de nos plagien, es factible, con mayor o menor dificultad, en el marco sociojurídico en el que desgraciadamente nos movemos. Y lo hemos hecho así, pragmático y realista a la vez que optimista y avanzado, porque nos presentamos ante los ciudadanos con la intención de gobernar el municipio, porque tenemos la convicción de que solo nosotros tenemos la capacidad, y la voluntad, de avanzar hacia un Alpedrete diferente. Habrá quien piense que soy un visionario o un loco, aporto un dato: en las pasadas elecciones iba el número 8 en la lista y soy concejal desde hace tres años.
No tenía, ni mucho menos, previsto ser candidato a la alcaldía de mi pueblo. De hecho, tenía mi trabajo político planificado de otra manera, centrado en tareas en el Partido Comunista de Madrid, y en función de los resultados del 22 de mayo, estoy convencido de que muy positivos para nosotros, puede que tenga que reorganizar mi trabajo político. De lo que estoy seguro, y más que convencido, es de que si los ciudadanos nos dan su confianza, Alpedrete demostrará que hay otra forma de hacer política. Dejamos claro que no aspiramos a gobernar, ni aún con la más absoluta de las mayorías, sino a que sean los ciudadanos los que gobiernen. Vamos a poner a los ciudadanos a trabajar, a decidir ellos mismos, que saben muy bien lo que quieren, sobre las cuestiones que les afectan. En un pleno municipal, ahora mismo no recuerdo la fecha, que trataba sobre participación ciudadana, a la actual alcaldesa en funciones, Doña María Casado Nieto, presidenta del Pp alpedreteño, le traicionó el subconsciente comparando la participación de los ciudadanos con la inresposabilidad (sic) que supondría dejar un cuchillo a un niño de tres años. Para nosotros los ciudadanos no son irresponsables niños de tres años, para darles voz y voto nos presentamos.





jueves, 26 de febrero de 2009

El domingo, se vota

En algunas regiones de España, las provincias Vascongadas y Galicia, este domingo se acercan a las urnas los ciudadanos para ejercer, mediante el ritual de exhibir el DNI e introducir un papelito en el receptáculo de vidrio, el derecho a escoger unos ciudadanos y ciudadanas que han prometido una serie de cosas, que nadie les obliga, ni siquiera, a intentar cumplir, y que en su nombre tomarán una serie de decisiones, que en algunos casos serán coincidentes con los deseos de la mayoría de los ciudadanos y en otros casos no, sin que la voluntad de estos no sea tenida en cuenta más que a efectos de que en próximas citas sea más o menos popular el electo en cuestión. Como a este peculiar proceso de cesión de soberanía los que saben más que yo, la mayoría de la población, lo considera una prueba de que vivimos en democracía, no voy yo, a estas alturas a ejercer de mosca cojonera, e insistir con mi racarraca de que esto no es más que una pantomima partitocrática, en la que los ciudadanos nos limitamos a dar el visto bueno a lo que las oligarquías partidarias han decidido de antemano, confeccionando la lista. No voy a insistir en que, esencialmente, el proceso por el que los cubanos terminan eligiendo su Asamblea Nacional del Poder Poder Popular es más democrático que el que vamos a ver el domingo, porque en seguida me sacarán a relucir la falta de libertades que hay en Cuba, y yo tendría que recordar, a los duros de mollera, que una parte importante del electorado de las vascongadas tampoco tienen la libertad de votar a su opción preferida. Todo esto termina por cansarme, el tener que afirmar, cada vez más cansinamente, que sin igualdad, la libertad, así sin apellidos, sólo conduce a la dictadura de los poderosos, de los mejores, de los más adaptados, de los menos escrupulosos con la situación de los demás, de los menos solidarios, en definitiva de las peores personas, el recordar que tras el ansia de destacar, suele haber una personalidad mezquina, llega a aburrirme, por lo que he decidido, de una vez por todas que esta mierda de sistema, que permite y aplaude toda clase de desigualdades y corrupciones, que impide que el hijo de un trabajador, a no ser que se deje las púpilas y la juventud trabajando como un cabrón, lo cual, casi con total seguridad le convertirá en uno de los suyos, alcance poder (del de verdad), es un sistema cojonudo. ¡Viva la democracia, coño!
Bueno, pues en este cojonudo sistema democrático, los pueblos gallego y vascuence, van a elegir a los que, en su nombre, van a legislar en su beneficio al ser los depositarios de la soberanía popular (Según lo escribo, es que me descojono ). Si fuera gallego, siendo comunista como soy, tendría claro que la opción clara es la que es
a la vista de lo que representan el PP (la vuelta de la caspa), el PSOE (la sucursal de Ferraz) y el BNG (el nacionalismo nunca me motivó), aunque estos últimos apuntan más a la izquierda. Lo mismo me ocurriría si fuera vasco, máxime si tenemos en cuenta que la gestión de Javier Madrazo al frente de la consejería de vivienda ha sido alabada (por siempre sea alabada, amén) por todo el mundo. Pero los resultados de los míos se esperan magros, como siempre, de lo cual, y esto se va tornando preocupante, empiezo a estar orgulloso, y vistos los cinco de años de frustraciones que me está regalando Rodríguez Zapatero, sumados a los catorce de estafa ideológica, política y moral que me regaló Felipe González, sinceramente el resultado del domingo, me importa poco o nada. Si acaso un tenue deseo de que no gane la reacción absoluta, pero por lo demás una pregunta :El derecho de autodeterminación de los pueblos ,¿Para cuando?.
--Uhuuuuu que diría el viejo Hermano Lobo.

jueves, 6 de marzo de 2008

Nos queda 'na' y menos

Ando hoy un poco jodido con el repaso que nos dieron ayer los romanos, que en lugar de venir con su vestimenta habitual, lo hicieron vestidos de futbolistas, y dispuestos a ejercer como tales, apretándose bien los subligaculum y sudando la subucula como si los mismísimos Júpiter y Marte hubiesen tomado cartas en el asunto. No vinieron con los calceii patrici o los calceii senatorii vistiendo sus pies sino con las caligae speculatores, para guardar la seguridad de su imperator Totti. Poco pudieron hacer nuestros vikingos , por más que se encomendasen a Thor u Odin, su pesada vestimenta, su cota de malla, su casco, sin cuernos que conste, fue un pasado lastre que en ningún momento fue rival para la agilidad de las legiones del imperio. Nuestros guerreros ni siquiera han tenido acceso a la Walhala después de su sacrificio, no estaba el personal que llenaba las gradas del anfiteatro madrileño, entre los que me encontraba, por otorgar demasiadas recompensas a sus derrotados e inútiles guerreros, más bien se instaló un runrun que , sin tener que recurrir a un lector de labios tan del gusto de las cadenas de televisión, podíamos traducir en :......¡Que les den por....! a esta manada de hijos de ....Que dirá ahora el baboso de... No si encima este año el Barça se lleva la tercera...y además merecida. Es decir, la tradicional retahila de una afición como la nuestra capaz de apoyar como nadie al equipo cuando este gana, e igualmente capaz de negarle el pan y la sal cuando en días como el de ayer, hace el ridiculo de forma estrepitosa. Jugando así ni doblete, ni Liga, ni ná. Ni siquiera Pedja Mijatovic o Ramón Calderón cumplieron con su objetivo, solo al final el griego Vassaras se acordó de que estaba arbitrando en Chamartin, y el gol de Raul, con toda justicia porque todos los goles del Madrid son justos, pudo subir al marcador. En ese momento pudimos pensar que el trencilla había recuperado el sano de juicio, y esperamos que un penalty, una falta a la distancia correcta y un par de justas expulsiones por simular lesiones, pudieran compensar la felonía cometida con la expulsión de Pepe. Nada de esto ocurrió, y eso quiere decir que hay un trabajo que no se hizo o se hizo mal. Si en los próximos días el griego no comprueba en sus carnes lo mal que se camina con las dos piernas rotas, o lo pegajosas que quedan unas sábanas depues de haber envuelto la cabeza de un purasangre, se confirmará que alguien no está cumpliendo con su trabajo.
Con este ánimo tan enturbiado, con las emociones un tanto alteradas, me dispongo a vivir los dos últimos días de campaña, de esta inacabable campaña electoral, de la que un servidor está literalmente hasta los atributos. Veo la cara de cualquiera de estos dos caballeretes, convertidos por el artículo 33 en los dos únicos candidatos, y se me paran los pulsos . Y es que para cejas las de Brèzhnev , no la chorrada que hacen en torno al ojo estos señores de la farándula, de alguno de los cuales me he llevado una desagradable sorpresa. Que Joan Manuel Serrat o Concha Velasco que nunca han ocultado sus simpatías por el proyecto socialista, tanto el que su día encarnó Felipe Gónzalez , como el que hoy encarna Jose Luis Rodríguez Zapatero, apoyen al PSOE me parece normal, lo de Victor Manuel, Ana Belén o Miguel Ríos no tanto, porque al menos deberían haber explicado porque ha variado su apoyo tradicional al PCE y sus sucesores, pero allá cada cual con su conciencia, nosotros nos quedamos con, por ejemplo, con Juan Diego o Pilar Bardem, titiritera de tronío, esta última, que tiene el honor de recibir la mayor cantidad de epítetos descalificantes que pueda uno imaginarse, y uno tiene una notable capacidad imaginativa, desde los micrófonos de ese ejemplo de imparcialidad informativa llamada COPE, en sus tres versiones principales La mañana con Federico Jiménez Losantos, La tarde con Cristina López-Schilling y La linterna con César Vidal. En cuanto a Joaquín Sabina tengo que decir que no soy objetivo, no me cae bien, y me gusta mucho, de hecho tengo todos sus discos, lo que canta y escribe. Pero esa actitud que mantiene, dando la sensación de que nos perdona la vida, me saca de quicio, esa pose, mala copia de poeta maldito, me descompone y su apoyo a los indios del Manzanares, termina arreglándolo.
El otro falso outsider, anda como tocado, como noqueado, y de estarlo han sido sus propios asesores los que le han dado duro, paseando sus desgracias por toda clase de medios informativos. Da hasta pena, se le imagina uno sólo, atribulado, paseando por un otoñal jardín de su Pontevedra natal, cogido de la mano de esa niña que dice llevar en su corazón. Claro que, inmediatamente, uno recuerda que este fulano, desde sus responsabilidades como ministro apoyó de forma entusiasta una guerra que ha acarreado muerte y sufrimientos a decenas de miles de niñas, claro que se trata de moras, posibles futuras inmigrantes que vendrían a colapsarnos la seguridad social sin saber siquiera como servir un cortado en condiciones, ni lo que es la manteca colorá. Además seguro que serán polígamas y se pasaran el día ablacionándose el clítoris, que seguro que es pecado.
Yo , a diferencia de la enorme cantidad de expertos que han salido por todos sitios, no tengo la menor idea de quien va a sacar el mayor número de escaños, o mejor de quien va a sacar los escaños suficientes para conformar mayorías de gobierno. Como el soñar es libre, sueño con un grupo parlamentario de Iu imprescindible para conformar una mayoría de progreso.
Ya nos queda menos.

jueves, 24 de enero de 2008

Bomba electoral: Bomba en la lista del PP de Madrid

¡Atención Españoles!
¡Atención Madrileños!
¡Atención Alpedreteños!
¡Habitantes todos del Universo Mundo!
Si se confirman las noticias , y esperemos que así sea, un evento de enorme calado político está sucediendo, y la prensa canallesca , pendiente siempre de desviar la atención hacia acontecimientos de escasa trascendencia, como la caída en picado de La Bolsa, el descabezamiento del superalcalde Alberto Ruiz-Gallardón, el fichaje del nieto del General Pizarro, torturador de maquis en Teruel,por el PP, el arresto del ex-gerente de Urbanismo, con el PP, Luis Armada, sobrino del golpista Alfonso Armada, el imparable camino del Madrid en la Liga, la creciente rivalidad entre Hillary Rhodman y Barak Obama, la prensa canallesca, itero con mal disimulada rabia, repito con mal contenida ira, nos oculta la noticia que, tratada debidamente, con el rigor que merece, con la trascendencia que tiene puede, sin duda de ningún tipo, proporcionar un vuelco electoral sin precedentes: María Casado Nieto, nuestra queridísima Marisol , nuestra entrañable alcalda , ella más que nadie merece este glorioso neologismo que este humilde escribidor ha acuñado, ha sido incluida como candidata a diputada, sí señores sí ,a diputada nacional, de las de la Carrera de San Jerónimo. Habrá gente, hay gente para todo, hay gente que llega a negar la intervención de Dios omnipotente, por siempre sea alabado, en la creación del Universo-Mundo en seis dias, a pesar de que recientemente ha recorrido España un nutrido grupo de científicos de primer nivel, nivel reconocido por la Universidad de Hoquetochostown , pestigiosa alma mater de los Mormones anabaptistas de los santos con sandalias y calcetines, en el estado de Guallomin, pues bien esta gente nos saldrá ahora con el detalle, sin importancia verdadera, de que la insuperable alcalda, luz que del faro que guía el camino de los alpedreteños todos, va en los últimos lugares de la lista. ¡Valiente memez! Para una mujer urdida con mimbres imperiales, con los mismos de Agustina de Aragón, Doña Jimena , Doña Isabel de Castilla, o la más reciente en el tiempo de la camarada Pilar Primo de Rivera, esa gran patriota que dedicó gran parte de su vida a la formación moral de las españolas, basándose en la doctrina de su hermano, el gran ausente, una mujer que estuvo a punto de casarse con el mismísimo führer, que, cuando se enteró decidió invadir la URSS, para una clase de mujer como nuestra Marisol ir en los últimos lugares no es sino un acicate. Los madrileños serán conscientes del lugar que ocupa en la lista y otorgaran a esa lista tantos votos como sean menester para que nuestra primera conciudadana sea electa. Y de haber sido avispado, el comité electoral del PP la habría colocado en la última posición asegurándose así que la lista saldría al completo, aunque quizás Mariano Rajoy, con su fino olfato gallego, haya decidido no humillar en exceso a la lista socialista por Madrid.
Si para España es una decisión de hondo calado, la importancia para Alpedrete es de imposible descripción, o sea indescriptible. Que alguien como Ana Botella, indudable futura alcalda de Madrid, tenga importantes lazos con nuestra ciudad es ya motivo de orgullo y satisfacción, que nuestra alcalda sea diputada nos pone directamente en el mapa. Por fin seremos conocidos por algo más que nuestro berroqueño granito, podremos presumir de haber mandado a las Cortes la PETARDA más grande que los siglos vieron.

martes, 15 de enero de 2008

Elecciones: Las de verdad en Noviembre

Creo que se celebran exactamente el primer martes, después del primer lunes, curiosa redacción que impide que las elecciones presidenciales norteamericanas se celebren un 1 de Noviembre, festividad que nosotros empleamos en sacar lustre a la tumba de nuestros ancestros, y ellos, los gringos, celebran una monumental horterada llamada Hallowen, costumbre que con gran éxito se está trasladando a nuestros hábitos sociales. Supongo que no parece serio ir a elegir al líder del mundo libre vestido de E.T. , y es que para depende que cosas son muy serios. Y una de esas cosas importantes es el respeto por sus valores democráticos, eso sí, los suyos, los del resto del mundo da la sensación que les importan un bledo. Y así el victorioso general Eisenhower, victorioso esencialmente porque la Wermatch había tenido que emplear la mayor parte de sus recursos en intentar frenar la ofensiva del Ejército Rojo, no tuvo reparos en abrazar al demócrata (orgánico) general Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo Franco Baamonde, Caudillo de España por la gracia de Dios, como el fiel aliado, el siempre alerta Centinela de Occidente en la lucha sin tregua contra la masonería, el comunismo y el comer pipas en el cine (esto último no lo tengo muy claro). El entonces vicepresidente del general, el simpático, honrado y bienparecido Richard M. Nixon también visitó al invicto Caudillo durante su presidencia. Este señor tiene el dudoso mérito de haber sido el primer presidente de EE.UU, y tambien de haber abortado la presidencia democrática del Dr. Salvador Allende en Chile. Si de estas iniciales palabras alguien deduce una escasa simpatía por los EE.UU. ha acertado de pleno, pero esta antipatía no puedo, ni quiero, hacerla extensiva al conjunto de los norteamericanos porque no sería justo. No conozco demasiados norteamericanos, pero alguno de los que conozco me cae francamente bien. Quizás porque la opinión que tienen sobre su pais coincide en gran medida con la mia y con la que yo tengo sobre mi pais tambien. Bien, pues estos señores, capaces algunos de ellos de comerse sin rechistar un entrecot de dos kilos procedente de una vaca estratosférica o de engullir sin respirar dos docenas de hot dog mientras contemplan un interminable e incompresible partido de eso que se atreven a llamar foot-ball, son , ellos exclusivamente, los que van a elegir el fulano que va a mandar sobre todo el mundo mundial, y a mi, que quieren que les diga, no me parece bien.
A nosotros, para tenernos contentos, nos regalan una elecciones en las que nos hacen creer que elegimos a alguien con capacidad decisoria, ¡que risa Tia Felisa! Imaginemos que se cumplen las predicciones de don Ricardo en su Moscuscopio y a pesar de que los datos de Enero son menos halagüeños, Iu con ICV-EUiA obtienen la mayoría necesaria para formar gobierno. Estoy absolutamente convencido de que, a pesar de que el programa electoral de los supuestos vencedores diste mucho de ser radical, y de que se trate de un programa de mínimos, en absoluto podrían aplicarlo. Un primo mío Jesús Centeno escribe un curioso artículo sobre que habría sucedido en 1976 de haber ganado el PCI de Enrico Berlinguer las elecciones.

miércoles, 1 de agosto de 2007

A petición del pueblo

Han sido tantas las presiones, telegramas, correos electrónicos, incluso comunicaciones al defensor del pueblo, de la inconmesurable cantidad de seguidores de esta humilde, aunque sin duda brillantísima, bitácora, rogándome, implorándome, suplicándome e incluso exigiéndome que suspenda mis vagociones, que no me ha quedado otro remedio que hacerlo. Por hacer un pequeño resumen, mi muy querida cuñada me ha pedido que escriba algo y no he podido negarme. Es el precio de ser un genio, que le vamos a hacer.
Pero ahora llega el problema, ¿De qué escribo, en que tema gasto mi ingenio?
¿En las continuas meteduras de pata de Rajoy? Bastante tiene el hombre que ya ha conseguido estar por debajo de Llamazares en valoración, según una encuesta del CIS.
¿En la espantada de Piqué al comprobar lo irreductiblemente anticatalanes que son en su partido? Ya le he nominado candidato a tonto del verano en el blog de Imperialista.
¿En la oleada de incendios que asola el archipiélago canario? Me remito al primer interrogante, ya la cúpula dirigente del Pp ha dicho tal cúmulo de chorradas que es difícil ironizar sobre lo que ya de por sí es patético. Sería como querer escribir un versión humorística de la Venganza de don Mendo, algo que intenta sin éxito alguno, el gorroño nieto de Muñoz Seca .
¿En el doping del ciclismo? Ya otros compañeros desde el 14deabril e incluso desde el Rubicon han dado su docta opinión sobre el tema, yo sólo puedo añadir que por primera vez en muchos años, me he divertido viendo las etapas de montaña con ataques y contrataques, lejos del aburrimiento a que nos sometió Lance Amstrong y anteriormente, porque negarlo Miguel Indurain, en lo demás opino como en el resto de drogas, cada uno debe ser muy libre de meterse para el cuerpo lo que considere conveniente, siempre que sepa los riesgos que corre.
¿En el consuetudinariamente veraniego carrusel de fichajes y novedades que campan por el panorama futbolístico? Después del repaso que nos dió ayer el potentísimo equipo alemán del Hannover 96 , está uno, hablando coloquialmente, con el coño para pocos ruidos.
¿En el pelotazo urbanístico que ha dado la familia Gil, que no el Atlético de Madrid, con los terrenos del Vicente Calderón? Fue más gordo el que pegó Florentino Pérez con los terrenos de la Ciudad Deportiva, aunque con el leve matiz de que Florentino se ha ido y Valdebebas sigue siendo propiedad del Madrid, lo que no ocurriría si fuese la familia Gil, que se hizo dueña del club, sin soltar un duro, y con el asentimiento de los entonces socios colchoneros.
No, sobre ninguna de estas cuestiones me apetece extenderme, y de hecho, sobre lo que voy a tratar no es que me parezca agradable, pero esta ahí, mis fans me piden que escriba sobre algo, y esto por lo menos es novedoso:
Parece ser, las fuentes son fiables, aunque no al cien por cien, que existe un partido en Navarra que se llama Partido Socialista de Navarra (PSN) que está federado al PSOE, partido que estamos seguros de que existe. Este partido, el PSN, ha sido acusado por el que gobierna la Comunidad Foral, Unión del Pueblo Navarro (UPN), ligado al Pp, de todo lo peor que uno pueda imaginar, desde traidores a asesinos.Tras las elecciones al Parlamento Foral, UPN no consiguió obtener una mayoría que le permitiera gobernar. La inmensa, inmensísima mayoría de dirigentes, militantes y , lo que es más importante, votantes del PSN es favorable a aceptar la propuesta de la segunda fuerza en votos Nafarroa-Bai, una coalición de nacionalistas democráticos, que simplificando podríamos considerar de centro-izquierda, consistente en formar un gobierno de progreso junto con Iu, presidido por el candidato del PSN. El objetivo esencial de este gobierno, sería acabar con años de conservadurismo, reacción y caspa , que han acabado convirtiendo la Comunidad Foral en el baluarte del integrismo más rancio, hasta el punto de que es la única Comunidad en la que una mujer que quiere interrumpir su embarazo en los supuestos que contempla la legalidad vigente, tiene que trasladarse a otra Comunidad, porque en Navarra ni la Sanidad Privada (en manos de esa organización de dudoso carácter llamada Opus Dei ) ni la Pública ( a todos los efectos en las mismas manos), cubren esa asistencia sanitaria. Al conocerse los resultados electorales, la mayoría de los votantes navarros, los que no habían votado UPN, respiraron satisfechos, la oferta de Na-Bai era lo suficentemente generosa como para poder pensar que el acuerdo era factible. Pero no tuvieron en cuenta los navarros, lo de Navarra será lo que los navarros quieran no pasa de ser eso, una frase, a los finos estrategas de Ferraz, los mismos, que impusieron un candidato y una estrategia en la Comunidad de Madrid que recogieron uno de los mayores batacazos electorales que han visto los siglos, Pepiño Blanco y su equipo. Y han decidido estas preclaras mentes, que gobernar con nacionalistas, algunos de ellos abiertamente independentistas, en Navarra restaba votos en el resto del Estado. Parece ser, para esos finísimoes estrategas que la coalición en Galicia con el BNG y en Cataluña con ERC no resta votos, en cambio con Na-Bai sí. Desde el principio, desde el día despues de las elecciones se vió con claridad meridiana que la ejecutiva federal del PSOE, el aparato de Ferraz, los que han decidido regalar la calle a la extrema derecha, no estaba por la labor de un gobierno de progreso ni en Navarra, ni en Pamplona, como demostraron al no dejar ser alcaldesa de Pamplona a Uxue Barkos, que de sobra había demostrado su competencia y su coherencia en sus intervenciones en el parlamento. Ahora dan un paso más y pretenden, contra la opinión de la inmensa mayoría de los votantes del PSN, dejar que UPN gobierne en minoría. Pero, las cabezas pensantes de Ferraz, no se percatan de que en UPN puede que sean ultramontanos, clerimadontes, sotanosaurios y trabucaires, pero lo que no son es gilipollas de baba , y no tragan con gobernar en minoría hasta que pasadas las elecciones generales, una moción de censura les quite del gobierno. La repetición de las elecciones es la única salida coherente que se vislumbra en el futuro, y en ellas, y lo siento por los navarros y sobre todo los militantes del PSN, espero que el PSOE obtenga unos resultados, incluso peores que los que ha tenido su brillante estrategia en Madrid.
Pero, y ahora viene la gran pregunta ¿Se merece la plural izquierda española que la dirección de su principal partido esté compuesta por melindrosos inútiles, literalmente acojonados en cuanto la derecha política, o la derecha sociológica, representada por los obispos, protesta mínimamente? ¿Tenemos que soportar un gobierno en el que, si exceptuamos a Rubalcaba, Bermejo, Moratinos y sobre todos ellos Mª Teresa Fernández de la Vega, no hay más que mediocres sin imaginación ni iniciativa, dejo de lado a Bernat Soria que al menos tiene un curriculum como investigador?
Mucho me temo que nos espera una larga campaña electoral llena de temores, en la que, como ya hizo en el 2004, Rodríguez Zapatero apele al voto útil prometiendo no gobernar sino es la minoría mayoritaria, hablando en plata si no gana en votos al Pp, despreciando los más de dos millones de votos que hay a su izquierda, consiguiendo en muchos casos que no vayan ni a votar. Con esta dirección del PSOE nos espera un futuro negro, muy negro. ¡Ojalá me equivoque!

jueves, 31 de mayo de 2007

De los modos y maneras

He mantenido, como hago habitualmente cada mañana, una breve conversación telefónica con mi mujer, que está en su trabajo, suele ser una conversación rutinaria para saber como llevamos la mañana, amarrados, como estamos, al duro banco de una galera turquesa, pero héteme que esta mañana la he encontrado, utilizando un neologismo que creo de su invención, jodesta. El motivo de su malestar, se debía a un leve encontronazo que ha tenido con un compañero de su trabajo, este compañero de trabajo, Alpedreteño él, de los de toda la vida, según él, familiar de uno de los caciquillos de Alpedrete él, personal subalterno él, no se si de oficios o de exactamente qué, se ha dirigido a mi mujer (funcionaria del grupo A de la administración central del Estado) en términos para él jocosos, con esa inexistente gracia que suelen tener aquellos a los que la naturaleza ha dotado de poca inteligencia, y la perseverancia y el esfuerzo de poca cultura, para vanagloriarse del magnífico resultado que en las elecciones habían obtenido, ellos, el Pp se entiende, y el varapalo que nos hemos llevado nosotros, Iu obviamente, aunque intuyo que el término varapalo no está entre las, no creo que más de trescientas, palabras que este sujeto utiliza para expresarse. Para evitar interpretaciones interesadas hago constar que deliberadamente he hecho mención del puesto de trabajo que ocupa cada uno, no porque en mi ánimo esté, y él que me conoce lo sabe bien, el establecer ningún tipo de clasismo de índole intelectual sino por destacar la siempre simpática contradicción que supone que alguien con una remuneración que podríamos calificar sin exageración, como de mierda, esté orgulloso de que en su pueblo las elecciones las haya ganado, legítimamente, el Partido que, a mi juicio, menos puede defender sus intereses. En definitiva, no por muy repetido deja de ser cierto aquello de que No hay nada más estúpido que un obrero de derechas. He reflexionado durante un rato en el lugar idóneo para ello, es decir con los pantalones en los tobillos en un asiento blanco con agujero. Cuando he vuelto a mi puesto de trabajo me he puesto a curiosear en esta bitácora y al llegar al Rubicón de mi amigo Antonio en el que el, generalmente, educado Imperialista saca un tanto los pies del tiesto, permitiéndose el lujo de llamar pedorra a Uxue Barkos, y lo que puede que sea más grave mandando literalmente a fregar a Blanca. Tanto la respuesta del alpedreteño de toda la vida, a mi mujer (no tiene ni puta idea del charco en que se ha metido) como la de Imperialista a Blanca no son más que un síntoma de lo crecido que está el Pp y su entorno, fundamentalmente en la Comunidad de Madrid. En la medida de mis posibilidades, y supongo que más de una vez fallaré, intento no repetir comportamientos machistas, y falsamente caballerosos, del tipo "Como se meta usted con mi mujer caballerete se las tendrá que ver conmigo" , entre otras cosas porque me parecen patéticos. Mi mujer, socia y compañera de fatigas se sobra y basta solita para dar cumplida respuesta a quien como argumento para justificar su voto exhibe un supuesto pedigrí Alpedreteño de toda la vida, alguien que, con toda seguridad, se mostrará indignado con el hecho de que haya vascos que, desgraciadamente los hay, pretenden establecer dos tipos de ciudadanos vascos, aquellos que pueden presentar no menos de media docena de apellidos vascos y aquellos otros, maketos, que no aprueban el expediente de pureza de sangre. Pero puede que al Alpedreteño de toda la vida, le ocurra como a aquel que descubrió que llevaba toda la vida hablando en prosa sin saberlo. A lo mejor el Alpedreteño de toda la vida, descubre ahora que es una especie de abertzale del Guadarrama. No sería de extrañar, determinado tipo de tipo de nacionalismos, ¡ojo! no todos, regionalismos, provincianismos y cantonalismos responden al perfil intelectual de isidros, catilbos y gazaparullos. Podemos aplicar aquello de Quod natura non dat salamanca non praestat, que traducido al romance , que para los que no lo sepan es aquello que no es latín, es más o menos que al que la naturaleza no le ha dotado de muchas luces, no merece la pena perder el tiempo en explicaciones.
En definitiva, y a eso es a lo que quería llegar, están estos muchachos muy crecidos con su triunfo en la Comunidad de Madrid, y yo estoy dispuesto a reconocerselo las veces que haga falta porque ha sido incontestable y legítimo, pero que nadie ose desde las filas de la derecha ultramontana a pasarse un pelo, porque me vería obligado a utilizar armas que ellos ni saben que existen, como son la cultura, la educación, la inteligencia y la ironía, y para ellos me basta con la mitad de la neurona que tengo, la otra mitad, y mi mujer se llevará una alegría, la puedo utilizar para recordar que después de mear hay que, por este orden, sacudírsela bien, bajar la tapa, que previamente se había subido, tirar de la cadena, lavarse las manos y despues secárselas.

lunes, 28 de mayo de 2007

Reflexiones o conclusiones

Una vez terminado el proceso electoral llega el momento de reflexionar y sacar conclusiones. Vaya por delante que estas reflexiones y conclusiones son mías, aún no puestas a debate en el seno de mi Asamblea de Alpedrete, que sacará las suyas y que yo asumiré como mías, discplinado como soy.
Se dice, y yo creo que es cierto, que uno es esclavo de sus palabras y dueño de sus silencios. Y yo escribí, y por tanto soy esclavo de ello, que consideraría un fracaso obtener el segundo concejal pero no desalojar a Marisol Casado, la petarda, del sillón municipal. Y que casualidad fue exactamente lo que sucedió. Silencié voluntariamente las razones que me llevaron a decir eso, silencio que quedó en mi patrimonio, patrimonio que voy a explotar ahora. Una campaña en un pueblo todavía pequeño, desgraciadamente por poco tiempo, permite tener una percepciones del estado de ánimo de tus conciudadanos votantes, imposibles en una ciudad media o grande. Y lo que me transmitía el electorado potencial del PSOE era una sensación de desamparo notable, y es que la situación de la Agrupación Socialista Local, no es la más adecuada, sin querer hacer daño, para afrontar unas elecciones. Profundamente dividida, por razones no ideológicas, que es aún más triste, la candidatura ha confiado de una forma suicida en un milagroso "efecto Zapatero" que llevara a la gente a votar unas siglas, con independencia del programa y, y en unas elecciones locales es muy importante, sin tener en cuenta las características del candidato, atacado sin piedad por el entorno de la alcaldesa, casi siempre injustamente, por ser , supuestamente, un eterno estudiante más amante de las juergas y el alcohol que de los libros. En el tiempo que yo le he conocido, que ya va siendo suficiente, jamás le he visto alterado por sustancia alguna, pero calumniar es fácil, y si no tienes detrás una organización capaz de arroparte, es más si una parte de tu propia organización se suma al descrédito, el batacazo está asegurado. En la mesa que yo voté, y en la que actué igualmente de interventor, fueron unas cuantas las papeletas del PSOE que aparecieron con el nombre del candidato tachado, siendo por tanto consideradas como votos nulos. Si tenemos en cuenta que el PSOE se quedó a 15 votos del quinto concejal en disputa con el noveno del PP, el de la mayoría absoluta, nos daremos cuenta de la magnitud del chiste. Hubo tambien electorado potencialmente socialista que se manifestó, en conversaciones con nosotros, estupefacto con los candidatos socialistas tanto a la presidencia de la Comunidad como al Ayuntamiento de Madrid, hay que tener en cuenta que, aunque votantes en Alpedrete, una gran cantidad de Alpedreteños trabajan y hacen gran parte de su vida en Madrid capital, estos desencantados optaron mayoritariamente por quedarse en casa, exceptúando a los que convencimos, uno por uno, de que nos votaran a nosotros. Pero, aunque lo intentamos, no pudimos llegar a todos. Casi puedo afirmar que los votos que han dado cuatro concejales al PSOE, son de gente que no conoce los interiores de la vida de Alpedrete, porque trabajan en Madrid, y no hacen vida en el pueblo, y hubieran votado al PSOE aunque hubiera presentado de candidato a Hannibal Lecter. Nosotros, y ante la falta de medios de la que me he quejado continuamente, hemos tenido que recurrir a un tipo de campaña muy jodida, basada en el contacto personal, explicando, en muchas ocasiones, a gentes que no conoces de nada tus propuestas y porqué las propones, y no tiene uno todos los días el cuerpo de jota, y hay gente que es muy amable, pero hay tambien quien es francamente impertinente, e incluso maleducado. En ese sentido, y sírvame de consuelo, hemos cubierto objetivos, y no hay un sólo rincón de Alpedrete donde no hayan llegado ni nuestras propuestas más concretas, nucleadas en torno a la retirada del PGOU, ni nuestro modelo de ciudad no basado en la especulación ladrillera, sino en la sostenibilidad aprovechando los muchos recursos ya existentes en nuestro pueblo. Los resultados obtenidos son magros para el trabajo realizado, un 11% y dos concejales, pero las absurdas leyes que impiden la igualdad de oportunidades al inicio de la campaña también han obrado en nuestra contra. Ha habido aspectos negativos en nuestra asamblea, pero esos me los guardo, para su discusión orgánica en el lugar adecuado.
En cuanto a la Comunidad de Madrid está dicho todo, o casi todo, desde el principio se ha visto que la ejecutiva del PSOE daba la plaza por perdida, sino no se entiende la imposición del candidato al Ayuntamiento de la capital, que ha sido una auténtica rémora para Simancas, el cual por otra parte ha hecho una campaña plana, sin discurso, sin propuestas acogiéndose, como en Alpedrete, al manto protector del presidente del gobierno, y eso en Madrid no funciona, y no funciona, entre otras cosas, porque ante la falta de respuesta del PSOE, el PP ha convertido la capital de España en la capital del conservadurismo más extremo. Ha sido un fin de semana tras otro, aguantar el discurso ante cientos de miles de personas, del espectro político más reaccionario, y eso acaba calando, en el resto de España puede que no, pero en Madrid sí. Y los madrileños han votado, sobre todo contra los paseos de De Juana y la entrega de Navarra a Euskadi, por más que sea mentira, ha sido un mentira que ha calado, y la rabia de muchos progresistas madrileños, les ha hecho quedarse en casa. El PSOE ha adoptado una actitud de no confrontación, que en Madrid le va a conducir a la tumba.
En cuanto al conjunto del Estado si se leen las cifras hay que leerlas completas y no sólo los votantes de PP y PSOE sino en clave de derecha e izquierda, y la izquierda ha sido muy superior, lo que ocurre es que la izquierda es plural, y su voto se dispersa pero ¿Cree el PP que con estos resultados extrapolados puede gobernar algun día? Yo lo dudo, a no ser que desde la izquierda hagamos las cosas muy mal.
¿Y Navarra? Bien, gracias.

Flash informativo; Sigue la petarda de Alpedrete

En Alpedrete continuaremos con el petardeo pepero los próximos cuatro años los resultados han sido :
PP 9 concejales (7 en 2003)
PSOE 4 " (4 " )
UnPA 2 " (1 " )
Iu 2 " (1 " )
Próximamente haré una valoración

viernes, 25 de mayo de 2007

Vamos llegando al final

La campaña va llegando a su fin, y con el final se van acabando las tareas de buzoneo, pegada de carteles, charlas con los vecinos, mesas petitorias del voto con su propaganda, y desde luego la más cansada bajar a Madrid, de forma infructuosa para obtener algún tipo de ayuda, y también para burocracias variadas: credenciales de interventores y apoderados, resoluciones de la junta electoral central y de zona, etc...No sé el resultado que obtendremos, espero que bueno a pesar de las encuestas, pero que hemos hecho lo que hemos podido está ahí, y nos queda la satisfacción del deber cumplido. Creo que hemos conseguido llevar nuestro programa hasta el útimo rincón de Alpedrete a pesar de que en los últimos días de campaña hemos sufrido un penoso boicot por parte de los medios de comunicación locales, llegando a no asistir nadie a las conferencias de prensa que hemos convocado. No está de más recordar que muchos de ellos son de editoras cuyos dueños tienen importantes intereses en el sector inmobiliario, y que ese ha sido uno de los caballos de batalla de nuestra campaña. Nuestro modelo de crecimiento está muy lejos del que está basado, de una forma casi exclusiva en el ladrillo, e incluso algunas asambleas como la de Moralzarzal han proclamado por boca de su candidato Luis Miguel Barrigüete que Iu explotará hasta el final las posibilidades que ofrece la nueva ley del suelo, incluyendo la posibilidad de expropiar un suelo a precio inicial , es decir de calificación rústica, si es necesario para construir viviendas sociales o equipamientos, algo que a los especuladores del ladrillo gusta poco, o nada. Aquí hemos tenido que compartir campaña con Santa Quiteria, no solo por la lluvia, abundante como es tradicional para la patrona, sino tambien por la feria, los toros y los encierros. Alguien ha criticado nuestra absoluta ausencia de todas las manifestaciones religiosas de estas fiestas, como organización política se entiende, a nivel personal cada uno habrá hecho lo que haya querido de acuerdo con sus creencias, cuando no ha sido más que una demostración de coherencia con nuestro objetivo de separar nítidamente lo religioso de lo institucional. A mi me parece entre chusco e incoherente ver al candidato del PSOE, de riguroso uniforme de traje y corbata portando las andas de la imagen de la santa, incoherente porque hasta un mes antes de las elecciones, el candidato Juan Aragoneses iba permanente vestido con un tres cuartos militar y lucía una esplendorosa coleta, deben ser cosas del marketing electoral.
Hablando en resultados electorales, y antes de que todo el mundo diga el lunes 28 que ha ganado, para nosotros sería un buen resultado que nuestra petarda no pudiera gobernar. No sería un buen resultado obtener un segundo concejal si ello no sirve para desalojar el Pp.
Por mor de las elecciones nuestra petarda ha concentrado las dos fiestas locales de Alpedrete en esta semana, supongo que para que la resaca del domingo haga a la gente olvidar los cuatro años de caspa con que nos ha regalado esta buena señora. El lunes os contaré el resultado y que la diosa razón y su amiga reflexión serena repartan suerte.
¡Ah! Olvido imperdonable, en nuestra campaña no hemos hablado ni de de Juana Chaos, ni de ETA, ni de Irak. De las mentiras del Pp mucho, pero es que aquí han mentido incluso más que en España, con más de un 60% de su programa de 2003 incumplido.

lunes, 14 de mayo de 2007

Estamos en campaña

Hemos comenzado en Alpedrete la campaña, y me noto que estoy mayor, aunque no viejo, tengo muchas ganas de hacer cosas, pero me canso en seguida. Menos mal, que a mi lado hay jóvenes compañeros y camaradas, y su ilusión me contagia. Ilusión no sólo por estas elecciones, que al fin y al cabo son un hito de importancia relativa, sino por algo más importante, ilusión y confianza en que se puede construir un mundo bastante mejor que este de "libre mercado corregido" que disfrutamos. Desde el derrumbe del muro de Berlín y el campo socialista, uno se había refugiado en su lectura y su música, lo cual no es de extrañar ya que desde mi más tierna militancia, yo había asumido las posturas políticas generalmente etiquetadas como prosoviéticas. Cuando tomé la decisión de vincularme a IU lo hice un poco por ver que pasaba, siendo como es la afiliación a IU un compromiso un tanto light, nada comparable a los compromisos de militancia que había asumido otrora, y que comportaban un sacrificio que no sabía si podría resistir ahora. Esta campaña me esta demostrando que la cabra tira al monte, y que sin la droga de la militancia política no dejo de ser un individuo un tanto amargado que practica un falso escepticismo, aunque sea sólo por eso esta campaña me está sentando emocionalmente muy bien, si además echamos a la pedorra de la alcaldesa y a la madre de todas las petardas la Espe, pues miel sobre hojuelas. Además el Madrid lider, a lo mejor no nos hacen falta ni los puntos de la chusma del río, estoy que me salgo.