miércoles, 19 de diciembre de 2007
Única alternativa util (II Parte)
Tras la Presidencia Federal
Javier Navascués, Secretario de Formación del PCE y Director de la FIM / 19 dic 07
Si algo demuestra lo sucedido el martes en la Presidencia de IU es la determinación de Gaspar Llamazares y quienes comparten con él el proyecto de refundar una 'izquierda verde' a partir de IU por llevar adelante sus intenciones antes de las elecciones generales del 9 de marzo. La creación de IPV en julio, la autorefundación de IU en Asturias, la oferta de apoyar una escisión encabezada hecha a los "críticos" de Andalucía, son hechos que muestran esa determinación por agotar los plazos y llegar a las elecciones con el embrión de esa "confederación de izquierdas periféricas". Donde geográficamente es imposible ser periférico, como Madrid, se queman etapas cerrando un acuerdo con la "periferia política", es decir por fuera de la práctica totalidad de IU de Madrid en todas sus variantes.¿Qué se busca? Crear una situación de hecho para el 10 de marzo en la cual no quede ningún vínculo políticamente operativo con el proyecto inicial de IU. Confiando en mantener el apoyo mediático del que ahora se disfruta se espera obtener un resultado electoral lo suficientemente bueno como para que la atrevida maniobra se justifique por si misma. Si, como es perfectamente posible, el PSOE varía su táctica y tras su excursión preelectoral por el centro invierte motores con una OPA sobre el electorado de izquierdas, quedarán a lo sumo dos escaños por Madrid, ninguno de cuyos ocupantes tendrá ningún interés por los restos de una IU endeudada hasta las cejas y rota en mil pedazos.Hay compañeros que piensan que no. Que tras las elecciones vendrá la Asamblea y que en ella se podrá recomponer la situación. La alianza de federaciones que sería capaz de gestionar un cambio de dirección. Según eso, habría que aguantar el tirón, incluso aceptando que se desautorice a la dirección de EUPV y organizar las primarias para sacar al candidato de la mayoría del País Valenciano. Cometen a mi modo de ver dos errores: el primero es creer que si saliera éste eso impediría que IPV se presente a las elecciones (perdiendo 1.786 votos repecto a 2004, se pierde el escaño). El segundo es no valorar el impacto en la organización valenciana de tal concesión en forma de división y desmoralización. No es comparable la situación con la de Andalucía donde el endiablado proceso previo dejaba pocas salidas diferentes de la adoptada.Pero desde mi punto de vista el error mayor que cometen es no valorar el escenario posterior al 9 de marzo. Un grupo parlamentario, con algún escaño más o menos, absolutamente independiente de la organización, salvo milagros. Una organización federal arruinada y sin control sobre el grupo, finanzas incluidas. Aceptar la lista de Madrid que se está pergeñando, a mi modo de ver, es lo menos indicado. Cómo lo es aceptar una coalición con IC si se confirma que ésta apoya una lista de IPV alternativa a la de EUPV. Por supuesto, si se mantiene una mínima perspectiva federal. De lo ocntrario, se puede uno conformar con los cargos institucionales locales y autonómicos y suponer además que todos ellos se vayan a quedar.Tal y como se perfilan las cosas, para el PCE por una vez lo urgente y lo importante coinciden. El recurso al pacto interno, anteponiendo la estabilidad a los principios, esta vez es imposible. Cualesquiera de los escenarios previsibles deja mal al PCE. Si el resultado electoral es bueno, demostrará su irrelevancia. Si es malo, será el culpable. Todo esto lo podemos dar por descontado. Sólo cabe una opción a corto plazo, responder políticamente a lo que en último extremo no es más que una operación política.Responder políticamente sin romper con quienes creen que hay una posibilidad tras el 9 de marzo obliga al PCE a hacer dos cosas. Una de ellas es concentrar su esfuerzo por obtener unos buenos resultados donde las candidaturas no son contradictorias con el proyecto y existe un mínimo de posibilidad de sacar el escaño, empezando por Valencia, combatiendo activamente si fuera necesario cualquier competencia desleal. La segunda es proponer un discurso electoral y programático alternativo, claramente identificable y nítido sobre las cuestiones más candentes: salario, impuestos, vivienda, condiciones de trabajo y de vida, servicios públicos, etc. Son los elementos que estaban presentes en el discurso de Marga Sanz en el Consejo Político Federal. Un discurso comunista, abierto a la convergencia interna pero también y sobre todo a la externa. Por tanto, que que no se disuelva en un cúmulo de reivindicaciones radicales. Que haga posible influir en el programa, hacer campaña y fijar la posición para el día después. No tanto por lo que pueda afectar a Llamazares y compañía, que ya se sabe lo que estas cosas le importan, sino por anclar un punto de partida político para la recomposicón posterior. Sino ¿qué vamos a hacer? ¿Pastelear el reparto de la miseria?De aquí al día después, ya veremos. Es de esperar que quienes piensen que lo adecuado es la conciliación no lleguen al punto de aceptar que IC o nadie del federal apoye la operación IPV. Difícilmente es creíble un proyecto de recomposición federal que renuncie también a Valencia. Para eso, mejor ir pidiendo la entrada en la federación del exterior de IC.
martes, 18 de diciembre de 2007
Izquierda Unida, única alternativa útil
Como no conviene ser injusto, hay que decir que en comparación con el gobierno anterior este ha sido una maravilla, a los avances en lo social ya comentados hay que añadir el que se haya reabierto algo que muchos consideraban cerrado: el modelo territorial, aunque le ha faltado una apuesta clara por el federalismo que cierre el estado para los que quieran participar en él, pero esa sería una apuesta por la República Federal que produce escalofríos en la dirección socialista. Y tambien debe caer en el haber del gobierno la apuesta arriesgada y valiente de la oferta de dialogo a ETA para encontrar una salida a la violencia que no fuera humillante para nadie, por más que la oposición oportunista del Pp y el sinsentido de los partidarios de la violencia, hayan hecho fracasar momentáneamente, la posibilidad.
En estas condiciones la única alternativa válida desde la izquierda es Iu por más que podamos encontrar en ella muchos defectos, empezando por la fea costumbre de airear en público sus discrepancias y divergencias. Es la única fuerza política que tiene un modelo de Estado, la República Federal, capaz de avanzar en la solución de los problemas de convivencia entre comunidades y pueblos y es la única que propone un modelo no impositivo, quien no quiera aceptarlo no tiene más que decirlo. Es la única fuerza política que, sin ambigüedades, apuesta por un modelo económico no capitalista y con fuerte intervencionismo en aspectos clave de la economía. Es la única fuerza política que apuesta por una sanidad y una educación pública sin modelos mixtos de cogestión, ni fundaciones hospitalarias ni escuelas concertadas. Es la única fuerza política que coloca nuestra política exterior en el lugar que debe, no llevando el orinal o la palangana a los EEUU y sus organismos instrumentales sean la OCDE, el FMI o el Banco Mundial. Es la única fuerza política que, sin demagogia, aborda una gestión coherente de la inmigración, alejándose de medidadas paliativas o caritativas. En definitiva es la única fuerza política, que sin ser incendiaria, con un programa político razonable, que sigue apostando por las señas de identidad de la izquierda.
No puedo negar, que el sistema electoral, hace que Iu como antes el PCE, esté subrrepresentada en el Parlamento, se hizo así para eso, pero ello en ningún caso debe servir de coartada para que el PSOE haga llamamientos al voto útil , que los hará. Todo voto a Iu va a ser útil. Incluso en aquellas circunscripciones donde no obtenga escaño, porcentualmente son votos que cuentan a nivel a nacional, y es necesario al menos un 5% para tener grupo parlamentario, pero es que además detrás de cada voto a Izquierda Unida hay un mensaje: Existe otra posibilidad de Izquierda. No tenemos, no estamos obligados, es más estamos obligados en creer en una izquierda transformadora y a pelear por ella. Lo importante no es sólo derrotar al Pp, que es importante, sino ir poniendo las bases para acabar derrotando al sistema que representa. Y no está solo en el voto la participación, la participación en partidos y movimientos de izquierda va mucho más alla del voto está en en la acción diaria en nuestro trabajo, en nuestro sindicato, en nuestra asociación de vecinos o en nuestra asociación de padres, la política de izquierda se construye cada día.
Si queremos derrotar al Pp, olvidar a Acebes o Zaplana, callar a Federico Jiménez Losantos o a Miguel Ángel Rodríguez, puede que nos sirva con votar al PSOE, si queremos , de verdad, superar el sistema capitalista, si pensamos en socialista : Hay que trabajar, hay que colaborar y, por supuesto, en su momento hay que votar a Izquierda Unida, la única alternativa útil.
jueves, 13 de diciembre de 2007
Este es un modelo parlamentario
Plantear un debate entre dos candidatos a diputado, argumentando que son los únicos que pueden tener posibilidades es profundamente antidemocrático y presupone unos resultados, presunción que no tiene en cuenta que otras opciones políticas, de las que también se puede presuponer que, aun obteniendo peores resultados, van a ser decisivas, e incluso decisorias. Es imprescindible, parece mentira que haya que recordar esto, que todas las fuerzas políticas concurrentes a las elecciones tienen que estar en igualdad de condiciones. Y a este argumento no puede oponersele ni practicismo, ni utilitarismo de índole alguno. Esta ley electoral, que ni PP ni PSOE quieren cambiar por que les beneficia extraordinariamente, se diseño, y así lo ha reconocido uno de sus padres Miguel Rodríguez Herrero de Miñon, para disminuir los resultados que pudiera obtener el PCE, y esa injusticia la ha heredado con todas sus consecuencias Iu, que se la ignore tambien en los debates clama al cielo. Espero que Gaspar Llamazares y la dirección federal de Iu se muevan urgentemente en el sentido de impedir esta tropelía. Yo deseo un gobierno de izquierda para España, soy consciente de que ese gobierno se vertebrará en torno al PSOE, y que es lógico pensar en que mi voto a Iu va a terminar siendo rentabilizado por el PSOE, pero este es un partido que no me representa y al que jamás votaré mientras sigan afiliados a él Felipe González, Alfonso Guerra,... etc. La cuadrilla de hipócritas facinerosos que nos pidió el voto para salir de la OTAN he hizo justo lo contrario. Nunca olvidaré esa felonía.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Próxima estación: Estrasburgo
miércoles, 5 de diciembre de 2007
6 de Diciembre de 1978, Referendum
Aujourd'hui quatorze juillet
je reste dans mon lit douillé
que la musique militaire
cela ne me regarde pas.
George Brassens
En la fiesta nacional
yo me quedo en la cama igual
que la música militar
nunca me supo levantar.
(Traducción: Pierre Pascal )
Ridículo Antiterrorista
Cuidado compañero Rodríguez Zp, no mire tanto a donde a lo mejor no hay nadie y cuide a los que sí le hicieron ganar el 14-M. Menos Bono y más izquierda.
martes, 4 de diciembre de 2007
Alpedrete, paraiso neonazi
En esas estamos, en pleno siglo XXI, en la Comunidad de Madrid.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Algunos no van a ir, menos mal
Parecidas dudas tenía con respecto a la manifestación de mañana, no me veía yo en la misma manifestación que Francisco José Alcaraz. Afortunadamente ni la AVT ni el foro de Ermua , según han comunicado, piensan asistir y a lo que imperialista llama pantomima los militantes del Pp tampoco, de manera que los que no tenemos problema en conciliar
No tengamos problema de ninguna clase, y al señor Rajoy y otros que se van a ver obligados a asistir que les fumiguen.
Yo asistiré y no solo por razones de apellido
El meme del escritorio

En el ordenador que usamos mi socia y yo, la tengo a ella con nuestro perro Lenin
Hay que decir que esta foto no le hace justicia, en estos momentos, despues de la cirujía bariátrica pesa 23 Kg menos (y seguimos bajando) y se está poniendo extraordinariamente guapa. Hasta el punto de que estoy empezando a plantearme hacer algo, porque yo sigo igual de gordo.
El tercer ordenador en danza es el portátil, destinado en principio a mi hijo, pero que usamos todos, presenta un fondo absolutamente imparcial.
Como veis típico de preadolescente.
No se si sirve para mostrar algo de mi personalidad, pero desde luego da pistas de las cosas en las que creo y de las personas a las que quiero.
Y le paso el encargo a Don Antonio Flórez para que nos sorprenda y a Don Impe para que nos ponga la bandera más gorda que tiene