El espia otomano opina:
Son varios los artrópodos que producen seda. En la retina de cualquiera está la imagen de la tela de araña (los arácnidos son una variedad de artrópodos diferente de los insectos)

Es de sobra conocido como la seda llega a Europa gracias a los comerciantes vencianos y muy singularmente a Marco Polo.
La seda es una de las fibras naturales más fuertes, siempre que esté seca puesto que llega a perder hasta un quinto de su resistencia cuando está húmeda. Esta gran resistencia se debe a la gran proporción del aminoácido glicina (NH2CH2-COOH, ácido 2, aminoetanoico)en la estructura glicina-serina(COOH-CHNH2-CH2OH, ácido 2, amino propanoloico)-glicina-alanina(COOH-CHNH2-CH3, ácido 2, aminopropanoico)-glicina que constituye la fibroína de la seda.
Pero esta fibra natural no se obtiene directamente de una planta sino que necesitamos del concurso de la larva de un lepidóptero que popularmente es conocido como gusano de seda.
La crianza de estos gusanos, la sericicultura

es un proceso que exige el ahogo de los capullos que produce el gusano, más rigurosamente deberíamos decir la oruga, para dar lugar al insecto adulto, la mariposa.

Los defensores de los derechos de los animales se oponen muy activamente a esta práctica por considerarla cruel, aunque no tengo yo muy claro cula es el grado de desarrollo que puede tener el sistema nervioso de las crisálidas de la mariposa. Puede que tuvieran más fundamento las retitencias del Mahatma Gandhi aunque siempre desde la óptica de la filosofía Ahimsa que exige el "no dañar a cualquier criatura viviente" lo que le llevó a diseñar una máquina que permitía el hilado de la seda sin necesidad de ahogado.

Ni siquiera la supuesta crueldad refinada que se nos supone a los otomanos, puede hacer suponer que este espía quiera hacer ningún tipo de paralelismo entre los gusanos, o más propiamente orugas, destinados a la producción de seda y los gusanos que nos trae don Moratinos. Y solo los malvados y malpensados podrían imaginar que deseo yo a estos un final análogo al triste de aquellos. Ni yo soy así de malvado, ni el dueño de esta bitácora consentiría que lo fuese. Pero quizás fuera la preocupación del ministro, que ha recibido el agradecimiento, ni más ni menos que, de Hillary Clinton la que ha llevado a este perverso oriental a establecer indeseados paralelismos. Puesto que los importados por el ministro, más allá de otras consideraciones, difícilmente podrían producir seda, si acaso percal, esa tela de algodón de escaso precio, generalmente áspera y que sirve, por ejemplo, para confeccionar los capotes de brega en el espectáculo taurino. Nada más llegar,Antonio Ramón Díaz, Jesús Mustafá Felipe, Blas Giraldo, Manuel Ubals, Arturo Pérez de Alejo, Jorge Luis Tanquero, Julio César Gálvez, Mijaíl Bárzaga, Omar Rodríguez, Ubaldo Izquierdo, Alfredo Pulido y Normando Hernández, once de estos contrastados demócratas se pusieron a las órdenes del Partido Popular. Si un ápice de ironía, si acaso con un cierto sarcasmo desde mi refugio de Anatolia felicito al señor Moratinos por el éxito de sus gestiones, constatando, eso sí, que definitivamente ha confundido la seda con el percal
No hay comentarios:
Publicar un comentario