
jueves, 23 de abril de 2009
Para Reflexionar

miércoles, 22 de abril de 2009
¡Así, así, así gana el Madrid!
Ayer, mientras grababa a Cayo Lara para verlo despues tranquilamente, sufrí lo indecible viendo jugar al Madrid contra el Getafe. No suele gustarme sufrir y normalmente suelo grabar los partidos, después, si hemos ganado disfruto con el triunfo y si han perdido borro lo grabado. Pero ayer la intervención de Cayo en el programa Tengo una pregunta para usted modificó mis costumbres y me obligó a torturarme durante cerca de dos horas, hoy me alegro. Tengo que decir que en ningún momento perdí la esperanza, se palpaba, a pesar de que a través de la TV se pierde gran parte de la mística, en el ambiente que estabamos ante uno de esos días que sólo siendo madridista se pueden comprender. Ayer el rival era lo de menos, el Getafe jugó mucho mejor que el Madrid y palmó y hubiera perdido igual el mismísimo Barça que arrolló al Bayern jugando al fútbol. Solo la excitación del ambiente puede explicar, que no justificar, la reacción de rabia de Pepe al cometer el penalty y solo el miedo escénico puede justificar, que no explicar, que Casquero centrara a Casillas en lugar de tirar un penalty. Sin embargo, y a pesar de mi euforia, sigo creyendo que este año la Liga tiene color blaugrana.
Con toda la adrenalina en ebullición me dispuse a ver, y escuchar, la intervención de Cayo y puede que fuera la euforia que embargaba, pero tengo que decir que me gustó mucho, me gustó la claridad con la que dice las cosas, además de la sensatez que imprimió a sus palabras. Cada vez que pudo dejo claro, sin decirlo explícitamente, que es el sistema capitalista el que produce los desequilibrios y las desigualdades. Abogó por un aumento de la presión fiscal, sin que nadie se le tirase al cuello, y es que hablaba de aumentar esa presión sobre los que más tienen. Desnudó, sin contemplaciones, la política económica del PSOE, como una política de derechas, si bien le aplicó, a este partido, el beneficio de la duda, o más bien el in dubio pro reo, al intentar salvar su política social. Intentó, y a mi juicio consiguió, ser extremadamente respetuoso con la realidad plural que es IU hoy en día, sobre todo despues de que una joven ciudadana preguntara, o se preguntara por el PCE. Cayo fué claro y taxativo, los comunistas existimos, y tenemos nuestra política, y la defendemos leal y honestamente dentro de IU, en la que hemos depositado tanto la estrategia electoral como la política institucional.
Ayer me acosté feliz como madridista: lo único importante es la victoria no como se consiga y esperanzado como comunista: lo único importante es el poder no como se acceda a él.
martes, 21 de abril de 2009
El Gobierno naufraga, la Oposición alucina
Tenemos, pues, un gobierno que naufraga aplicando políticas de una cierta derecha liberal y progresista y una oposición, que al haberse visto privada de defender su receta económica, porque la defiende el mismo gobierno, alucina, basculando hacia posiciones de extrema derecha sin orden ni concierto mientras a sus pies le van creciendo enanitos que no están Unidos, no son, ni de lejos, Progresistas y tienen poco de Demócratas, pero que le complican la existencia, como se la complican unos presuntos Ciudadanos que se quitan la careta para aliarse con lo más granado de la extrema derecha castellana, española, europea y mundial además de con unos individuos, habituales contertulios de Intereconomía que en su activo tienen, entre otros méritos, el de haber propiciado el tamayazo, operación que inundó, e inunda, de caspa la Comunidad Madrileña.
Ante este paisaje, y por muy mal que lo quisieramos hacer, con nuestros tiras y aflojas, con nuestras jamás ocultas, ni ocultadas, tensiones IU aparece como un oasis de coherencia: El mensaje de Cayo Lara es claro, concreto, sencillo y posible. Posible en gran medida, y así lo aclara nuestro coordinador, sin tener que hacer grandes modificaciones al vigente ordenamiento constitucional, que en los aspectos más progresistas ni siquiera ha llegado a aplicarse.
De cara a las elecciones europeas en las que nos presentamos, junto a ICV e IR, con la etiqueta de La Izquierda , somos, junto a la izquierda transformadora europea, algo distinto y diferente de lo que representa el Partido Socialista Europeo, somos, simplificando un tanto, los que no queremos que continue como presidente de la Comisión Europea el ex-primer ministro portugués, ni él ni nadie que avale su política, política muy del gusto de los grupos mayoritarios de la cámara, que cada vez están más a gusto mostrándose como las dos orillas del mismo río, expresión que cada vez adquiere más sentido y validez. Además nos estamos permitiendo lujos muy de mi gusto como el gesto de la compañera Montse Muñoz apartándose voluntariamente de la lista, por estar imputada por una magnífica chorrada sin recorrido ninguno y demostrando así que la coherencia, la decencia y la honradez tienen acomodo en política, al menos en la política como la entiende IU.
Ayer Cayo fue a la Moncloa. El habló de política su anfitrión de cariño. Es su argumento político principal: necesita cariño. Y estudiará, o al menos eso ha dicho, con cariño las propuestas que le transmitió Cayo. Hubiéramos preferido que las estudiara con rigor y seriedad, pero eso está lejos de sus posibilidades. Para eso tendría que situarse políticamente en la izquierda.
miércoles, 15 de abril de 2009
15 de Abril:Nuevo aniversario

Un año más, y tras los fastos del catorce de abril, que yo no celebro en la bitácora porque creo que son suficientes las celebraciones del resto de la blogosfera izquierdosa, me dispongo a recordar que hace 89 años el PCE echó a andar. En el recuerdo del año pasado hice un relato más o menos exacto de como se llegó al momento exacto de la fundación. Este año quiero, al mismo tiempo que a su partido, para él el PCE y el PSUC eran hermanos siameses imposibles de separar, homenajear al recientemente fallecido (noviembre 2008) camarada Miguel Nuñez
El 15 de abril de 1920 se creaba en Madrid el Partido Comunista de España. La heróica historia del PCE se funde, desde su nacimiento, con la clase obrera de nuestro país. Nacido al calor de la Revolución de Octubre, de las ideas de Lenin, el Partido Comunista de España afirma, desde el primer momento,su carácter de clase, de fuerza política independiente, auténticamente nacional y revolucionaria, consecuentemente internacionalista.
De los cincuenta años de existencia del Partido Comunista de España , cuarenta y cinco han transcurrido en la más dura clandestinidad, muy particularmente durante los treinta años de dictadura franquista. La autoridad, influencia y prestigio del PCE, la rica experiencia que ha acumulado en este dramático medio siglo de luchas ininterrumpidas , son el resultado de la participación decidida de los comunistas españoles en el combate contra la monarquía borbónica y la dictadura primorriverista, de su actitud consecuentemente democrática y revolucionaria en la agitada época de la II República, durante la cual se van a desarrollar grandes luchas de masas y una intensa actividad política de múltiples significados, y, muy particularmente, de la relevante participación de los comunistas en toda suerte de actividades durante los treinta y dos meses de guerra nacional-revolucionaria.
Para Cataluña y para su clase obrera , uno de los acontecimientos principales de este periodo fue la creación del Partido Socialista Unificado de Cataluña al comienzo mismo de la guerra. El papel jugado por el Partido Comunista de España, por sus más prestigiosos dirigentes, como José Díaz y Dolores Ibárruri , en la creación del Partido Socialista Unificado de Cataluña y en la adopción de una más justa política del Gobierno español para con las instituciones del pueblo catalán, va a ser decisivo. este es, sin duda, otro mérito indiscutible del PCE.
Miles de comunistas españoles van a participar en la lucha contra el fascismo durante la II guerra mundial, como combatientes de vanguardia en diversos paises, en los campos de exterminio nazi, en las filas del Ejército Rojo, en las guerrillas antifascistas. Comunistas españoles exiliados han participado en el trabajo político y en la lucha revolucionaria en diferentes paises, desde la URSS a Cuba, desde China a Checoslovaquia, desde Francia hasta Méjico, tanto en paises capitalistas como socialistas. despues de la implantación de la dictadura franquista, el PCE desarrolló su política de unión nacional, de lucha armada y de masas para impedir que España fuese arrastrada a la II Guerra Mundial, al lado de la Alemania de Hitler y de la Italia de Mussolini, con los que Franco estaba comprometido.
En 1948, cuando los imperialistas ingleses y norteamericanos se mostraron decididos mantenedores de la dictadura franquista, y ésta, con su ayuda, se recuperó del golpe sufrido con la derrota del hitlerismo, el PCE elaboró una política más a largo término, de repliegue de la lucha de guerrillas y de pasar a la utilización de formas legales de lucha, de modo particular, dentro de los sindicatos verticales, para conseguir ligarse a las amplias masas trabajadoras obligadas a encuadrarse en la CNS y desarrollar allí -según la orientación leninista- la lucha de los trabajadores por sus derechos. Esta justa política permitirá conseguir en poco tiempo un nuevo auge de las acciones obreras que se manifestó con fuerza visible en la huelga general de Barcelona de 1951.
Más tarde, en 1954-55, avanzando en el planteamiento de esta línea de masas, rompiendo con los restos de concepciones sectarias que todavía existían dentro de las fuerzas democráticas y dentro de las mismas filas del Partido, se elabora y plantea, la política de Reconciliación Nacional, de profundo contenido democrático y revolucionario, de aislamiento del régimen franquista, de entendimiento y unidad entre todas las fuerzas populares. Al liquidar todas las falsas barreras entre vencedores y vencidos, mostrando que los "vencidos" eran los trabajadores, los obreros y campesinos, el pueblo de uno y otro lado de las trincheras, y los vencedores los capitalistas y terratenientes beneficiarios del régimen de dictadura y los burócratas fascistas a su servicio, el PCE replanteó el problema político al país en la perspectiva justa de la lucha de clases.
En el desarrollo de la lucha de masas, las importantes huelgas y acciones de masas de 1958, 1959 y 1962, la creciente participación de los estudiantes e intelectuales en este combate, su apoyo a la clase obrera, crean una nueva situación concreta en nuestro país, lo que llevó al PCE a formular la noción de Alianza de las Fuerzas del Trabajo y de la Cultura, integrada en la concepción estratégica de la conquista de la democracia antifeudal y antimonopolista en marcha hacia el socialismo, nueva formulación de la consigna leninista de alianza obrera y campesina , extendida ahora a los estudientes e intelectuales progresistas que pasan a formar parte de las fuerzas motrices de la revolución española. Los hechos están confirmando la justeza de esta política revolucionaria.
El Partido Comunista de España es un partido leninista que, teniendo en cuenta las experiencias positivas y negativas del campo socialista y del movimiento revolucionario internacional; teniendo presentes sus aciertos y errores como Partido en estos cincuenta años de lucha , se esfuerza por ser la vanguardia de la clase obrera, de las fuerzas democráticas y revolucionarias, de las fuerzas del Trabajo y de la Cultura, y por elaborar la estrategia y la táctica que corresponden en nuestro país al objetivo revolucionario de implantar el poder socialista en España.
(NOUS HORITZONS , nº 21, Quart trimestre 1970, pp 29-31 "En el 50 aniversari del Partit Comunista d'Espanya:Un Partit autenticament revolucionari". Miguel Nuñez, traducido del catalán)
viernes, 10 de abril de 2009
Viernes santo. Semana de Pasion (V)

Llega el día grande, el más sangriento del triduo pascual , y como a los católicos nos va la marcha, lo celebramos como dios, que está a punto de entregarse el alma a sí mismo, manda:
Jesús es clavado en la cruz
Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Has llegado a la parte alta del monte, mi buen Jesús.
Y te clavaron en la cruz como si fueras el peor de los ladrones.
Pero tú sabes perdonar a quienes lo hicieron.
Y también nos perdonas nuestras faltas.
Jesús mío, también perdóname a mí.
Yo te quiero mucho y no me gusta verte así.
Jesús muere la cruz
Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Mi buen Jesús, viniste al mundo a salvarnos y ahora lo has logrado.
Con tu muerte en la cruz, con tu obediencia a tu Padre nos has abierto las puertas del cielo.
Gracias, mi buen Jesús, gracias.
Ahora ayúdame para que yo me gane el Cielo.
Jesús es bajado de la cruz
Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
María, tu Madre, te detiene entre sus brazos.
Está muy triste, pero sigue confiando en Dios.
Ella sabe que este no es el final.
María, tú te convertiste en mi Madre desde la cruz.
Jesús nos ha querido hacer ese regalo.
Ayúdame a estar muy cerca de ti y de tu hijo toda mi vida.
Jesús es colocado en el sepulcro
Te alabamos Oh Cristo y te bendecimos.
Que por tu Santa Cruz redimiste al mundo.
Ahora todo ha terminado.
La gente vuelve a su casa.
Pero a nosotros nos queda la esperanza de la resurrección.
Dios ,en la persona del Hijo, ha muerto, mientras que sigue vivo,en la persona del Padre, y debe estar bastante molesto , en la del Espíritu Santo que para las católicos, o sea para mí, procede del Padre y del Hijo (según la cláusula filioque), aunque para los ortodoxos de la Iglesia Oriental (que desde 1054 no reconocen la autoridad del Obispo de Roma) . Para los católicos está meridianamente clara la procedencia del Espíritu Santo y así lo recogemos en el Credo Nicenoconstantinoplano:
Symbolum Nicænum Costantinopolitanum:
Icona cum Symbolum Nicænum Costantinopolitanum Credo in unum Deum, Patrem omnipoténtem, Factorem cæli et terræ, visibílium ómnium et invisibílium Et in unum Dóminum Iesum Christum, Filium Dei unigénitum et ex Patre natum ante ómnia sǽcula: Deum de Deo, Lumen de Lúmine, Deum verum de Deo vero, génitum, non factum, consubstantiálem Patri: per quem ómnia facta sunt; qui propter nos hómines et propter nostram salútem, descéndit de cælis, et incarnátus est de Spíritu Sancto ex Maria Vírgine et homo factus est, crucifíxus étiam pro nobis sub Póntio Piláto, passus et sepúltus est, et resurréxit tértia die secúndum Scriptúras, et ascéndit in cælum, sedet ad déxteram Patris, et íterum ventúrus est cum glória, iudicáre vivos et mórtuos, cuius regni non erit finis.
Credo in Spíritum Sanctum, Dominum et vivificántem, qui ex Patre Filióque procédit, qui cum Patre et Fílio simul adorátur et conglorificátur, qui locútus est per prophétas.
Et unam sanctam cathólicam et apostólicam Ecclésiam.
Confíteor unum Baptísma in remissiónem peccatórum. Et exspécto resurrectiónem mortuórum, et vitam ventúri sǽculi.
Amen.
Y cesen de una vez los enredos de los herejes que llevan toda la vida enredando, y liando para que nos condenemos. Lo que hoy , Viernes Santo, rememoramos no puede estar más claro:a) Dios Padre está vivo, es un espíritu puro, no se le puede matar ni con una bala de plata directamente al corazón.
b)Dios Hijo está muerto, aquí tambien los herejes han enredado lo suyo, por un lado los nestorianos: Nestorio sostenía que Cristo era un hombre en el que había ido a habitar Dios, escindiendo la persona divina de la persona humana, y como contraposición, pero pasándose de frenada los monofisitas: en Cristo no hay más que una physis, la del Verbo encarnado, utilizando la fórmula «La única physis encarnada de Dios Verbo» (mia physis tou Theou logou sesarkoménee). Menos mal que el Concilio de Calcedonia dejo las cosas claras describiendo la plena humanidad y la plena divinidad de Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad.
Y es que las cosas claras, claras quedan, no como en el experimento ese del gato de Schrödinger:
Paradoja que surge de un célebre experimento imaginario propuesto por Erwin Schrödinger en el año 1937 para ilustrar las diferencias entre interacción y medida en el campo de la mecánica cuántica.
El experimento mental consiste en imaginar a un gato metido dentro de una caja que también contiene un curioso y peligroso dispositivo. Este dispositivo está formado por una ampolla de vidrio que contiene un veneno muy volátil y por un martillo sujeto sobre la ampolla de forma que si cae sobre ella la rompe y se escapa el veneno con lo que el gato moriría. El martillo está conectado a un mecanismo detector de partículas alfa; si llega una partícula alfa el martillo cae rompiendo la ampolla con lo que el gato muere, por el contrario, si no llega no ocurre nada y el gato continua vivo.
Cuando todo el dispositivo está preparado, se realiza el experimento. Al lado del detector se sitúa un átomo radiactivo con unas determinadas características: tiene un 50% de probabilidades de emitir una partícula alfa en una hora. Evidentemente, al cabo de una hora habrá ocurrido uno de los dos sucesos posibles: el átomo ha emitido una partícula alfa o no la ha emitido (la probabilidad de que ocurra una cosa o la otra es la misma). Como resultado de la interacción, en el interior de la caja, el gato está vivo o está muerto. Pero no podemos saberlo si no la abrimos para comprobarlo.
Si lo que ocurre en el interior de la caja lo intentamos describir aplicando las leyes de la mecánica cuántica, llegamos a una conclusión muy extraña. El gato vendrá descrito por una función de onda extremadamente compleja resultado de la superposición de dos estados combinados al cincuenta por ciento: "gato vivo" y "gato muerto". Es decir, aplicando el formalismo cuántico, el gato estaría a la vez vivo y muerto; se trataría de dos estados indistinguibles.
La única forma de averiguar qué ha ocurrido con el gato es realizar una medida: abrir la caja y mirar dentro. En unos casos nos encontraremos al gato vivo y en otros muerto. Pero, ¿qué ha ocurrido? Al realizar la medida, el observador interactúa con el sistema y lo altera, rompe la superposición de estados y el sistema se decanta por uno de sus dos estados posibles.
El sentido común nos indica que el gato no puede estar vivo y muerto a la vez. Pero la mecánica cuántica dice que mientras nadie mire en el interior de la caja el gato se encuentra en una superposición de los dos estados: vivo y muerto.
Esta superposición de estados es una consecuencia de la naturaleza ondulatoria de la materia y su aplicación a la descripción mecanocuántica de los sistemas físicos, lo que permite explicar el comportamiento de las partículas elementales y de los átomos. La aplicación a sistemas macroscópicos como el gato o, incluso, si así se prefiere, cualquier profesor de física, nos llevaría a la paradoja que nos propone Schrödinger.
En fin, paparruchas y no como las sencillas verdades que la FE nos revela y que no debemos molestarnos en intentar comprender, tal y como, atinadamente, le señaló el niño, con su cubito en la playa, a todo un padre de la Iglesia como Agustín de Hipona.
jueves, 9 de abril de 2009
Jueves Santo. Semana de Pasión (IV)

¡Bienaventurados los vagos, que ni verán nunca a Dios ni puta falta que les hace!
Trás este estallido de indignación no prevista al comenzar a escribir voy a referirme al Jueves Santo, propiamente dicho, Día del amor fraterno:
"Gracias por el alivio que sentimos al
sabernos perdonados, y por la invitacion
a compartir tu mesa.
"Eres Santo, eres Dios,
por toda la eternidad, siempre tu muy
cerca estas de tu pueblo, buen Señor
te alabamos hoy aqui, te adoramos con fervor
a tu iglesia, en vino y pan, nueva vida asi le das.
Eres Santo, eres Dios, te sentimos.
Con María, nuestra Madre, así sea.
Con estas cantinelas que, siendo sincero, jamás he conseguido entender, quizás porque nunca he puesto el mínimo interés en hacerlo, intentan los prebostes católicos transmitirnos la importancia de un día como hoy en el que se recuerda que el Hijo de Dios, que es Dios en la misma persona que el Padre y junto al Espíritu Santo , instaura la Eucaristía que es, simplemente, "la conversión maravillosa y singular de toda la sustancia del pan en el cuerpo de Cristo y de toda la sustancia del vino en su sangre, permaneciendo sólo la especie del pan y del vino". Significando "especie" para estos efectos, los "accidentes" del pan y del vino: color, gusto, cantidad, etc., tal y como la definió un canon del concilio de Trento. La cuestión es de lo más sencilla, y hasta un niño con su cubito al borde del mar es capaz de entenderla, tal y como nos le refiere, y he referido en anteriores entradas, Agustín de Hipona. A pesar de la sencillez y simplicidad de los hechos, siempre hay quien quiere buscarle tres pies al gato, cuando es público y notorio que lo tiene el gato son patas y además en número de cuatro, de manera que ya en el siglo XI hay quien viene a poner en cuestión lo que es evidente a los ojos de cualquiera, y un tal Berengario de Tours afirma, contra toda lógica y evidencia que lo que se produce en la Eucaristía no es el fenómeno antes detallado y que conocemos como transubstanciación sino otro conocido como consubstanciación en el que coexisten las sustancias del cuerpo y la sangre de Cristo con las del pan y el vino, si bien las primeras con carácter simbólico: Panis sacratus in altari, salva sua substantia, est corpus Christi, non amittens quod erat sed assumens quod non erat.
Ganas de enredar , y enreda que te enreda como los herejes forman una inmensa logia universal alimentada por el maligno, el hereje entre los herejes Martín Lutero (no confundir con Martin Luther que no era agustino sino episcopaliano y negro) la adopta como válida con el exclusivo fin de oponerse a la doctrina de la Santa Madre Iglesia Católica Apostólica Romana.
Y en esencia eso es lo que rememoramos hoy, algo sencillo, al alcance de la comprensión de cualquiera, no como esas modernas teorías mecanocuánticas , que nos hablan de explosiones iniciales y universos en expansión, que se basan, ¡pásmense!, en observaciones experimentales y en cálculos físico-matemáticos. De seguir así van a llegar a la conclusión de Dios ni existe ni puede existir, el colmo de los colmos. Nosotros, los bautizados no apostatados nos quedamos con la sencillez que puede tener un gesto como el

...se quita sus vestidos y, tomando una toalla, se la ciñó. Luego echa agua en un lebrillo y se puso a lavar los pies de los discípulos y a secárselos con la toalla con que estaba ceñido. Llega a Simón Pedro; éste le dice: «Señor, ¿tú lavarme a mí los pies?»
Jesús le respondió: «Lo que yo hago, tú no lo entiendes ahora: lo comprenderás más tarde.» Lo dicho, las cosas claras, es lo que tiene ser católico
miércoles, 8 de abril de 2009
Miércoles Santo. La Traición. Semana de pasión (III)
26:14
26:15
26:16
MARCOS
14:10
14:11
LUCAS
22:1
22:2
22:3
22:4
22:5
22:6
JUAN
11:45
11:46
11:47
11:48
11:49
11:50
11:51
11:52
11:53
11:54
11:55
11:56
11:57
martes, 7 de abril de 2009
Lunes Santo, Martes Santo. Semana de pasión (II)
Resumiendo el lunes y el martes son días como de pelagrilla dentro del conjunto pasional. Ni siquiera son festivos, y los sufridos funcionarios que queramos disfrutar de asueto nos vemos obligados a sacrificar moscosos, esos sagrados días con los que la Administración intenta compensar, sin éxito, la miseria con la que nos remunera. No es mi caso, prefiero dejar esos días para mejor ocasión, máxime teniendo en cuenta que la situación económica familiar aconseja, ¡y de que manera!, disfrutar de la Santa Semana en el esplendor primaveral de la Sierra del Guadarrama.
El Lunes Santo rememoramos la Unción en Betania, por parte de las hermanas del resucitado Lázaro, de Jesús de Nazaret, con un carísimo perfume de nardos. Y aquí ruego, o más bien exijo, a los descreidos e iconoclastas, que no pretendan imaginarse a las ungientes hermanas del ex-cadáver con los nardos apoyados en la cadera requebrando al mismísimo Mesias , Hijo de Dios.

Espero que nadie tenga la mirada sucia sobre la unción propiamente dicha. Tal y como indica el grabado el restriegue y refrote se hizo, exclusivamente, sobre los pies del premartirizado, y a parte del cabello de la ungidora, que fue utilizado como toalla sin que nadie haya explicado nunca el porqué de tan extravagante uso, solo las manos actuaron como masajeantes. Hubo reproches, que los hubo, pero fueron por el costo de la operación dado que la esencia de nardo andaba por los trescientos denarios el tarrito, que aun desconociendo su equivalencia en euros parecía ser una respetable cantidad. El reprochante tuvo que ser el de siempre Judas Iscariote , siempre pegado a la realidad y al que los derroches sin sentido no acababan de convencer. Hay rumores, y cuando el río suena agua lleva, de que en el milagro de los panes y los peces , Iscariote, en su calidad de ecónomo del tinglado, tuvo mucho que ver, y que fue él, el que, al ver formarse tan ingente multitud le dijo al maestro , señalando la cesta con los cinco panes y los cinco pescados: "Esto es lo que hay, y el presupuesto de hoy está cerrado". Venían ya de lejos las divergencias con el más pragmático de los seguidores del Galileo, al que los efectos especiales en plan milagro le parecían útiles, pero sólo desde el punto de vista del agit-prop. No acabó nunca de entusiasmarse con la resurrección del propio Lázaro, sin ir más lejos, hecho que, siendo objetivo, lo único que consiguió fue crear un conflicto en el registro civil. Esperó siempre que los milagros contuvieran una finalidad política concreta, y esa no concreción en, por ejemplo, un buen ejército de ángeles con espadas de fuego, a falta de armas de destrucción masiva, que repartiera mandobles calentitos tanto a romanos imperialistas invasores como a sacerdotes y fariseos de espíritu, y acción, colaboracionista, terminó por alejarle definitivamente del Galileo y de eso trata precisamente el
Martes Santo, en el que se anticipa la traición de Judas y , también, las futuras negaciones del pescador Simón , que con el nick de Pedro,

acabó siendo el aparente jefe del tinglado en Roma, y digo aparente, porque la aparición, por sorpresa y después de que la parte desagradable del asunto: la traición, el prendimiento, el martirio , con su importante ración de azotes y flagelos, y sobre todo el momento cumbre de la faena, la crucifixión, hubiera terminado, de un ciudadano romano aunque hijo de judios fariseos llamado Saulo de Tarso va a restar protagonismo al ex-pescador de peces Simón transformado en el berroqueño pescador de almas Pedro. A pesar de la infusión científica a que fue sometido el pescador, su talla intelectual estaba muy lejos de la del ilustrado Saulo que tenía una sólida formación teológica, filosófica, jurídica, mercantil y lingüística (hablaba griego, latín, hebreo y arameo). Ello hizo que fuera este último , utilizando su nombre romano Pablo, el verdadero fundador de la Iglesia como católica, es decir universal dando el salto cualitativo necesario para pasar de ser una pequeña secta del judaismo a una religión globalizada en la que los no judíos, los gentiles, van a ser los que van a cabar cortando el bacalao, y en la que los judíos van a acabar por no ser muy bien vistos. En muchas ocasiones es conocido como el apóstol de los gentiles , cuando

y no está de más hacer una referencia al pergeñador de todo este enorme entramado, al que servidor administrativamente pertenece, llamado Iglesia Católica. En cuanto al anuncio de la traición de Judas cabe decir que se sella con un beso, dando lugar al primer tamayazo documentado de la historia, porque el apóstol traidor, por más que disfrazó de razones políticas su desafección a las prácticas del maestro, se cambió de bando por dinero, como hicieron Tamayo y Sáez, aunque estos últimos, lo cual es de agradecer, no se pusieron a besar a Rafael Simancas antes de entregarle en manos de Esperanza Aguirre.

lunes, 6 de abril de 2009
Semana de pasión (I)

Un día San Agustín paseaba por la orilla del mar, dándole vueltas en su cabeza a muchas de las doctrinas sobre la realidad de Dios, una de ellas la doctrina de la Trinidad. De repente, alza la vista y ve a un hermoso niño, que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa más de cerca y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua del mar, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo. Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que ya San Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: "Oye, niño, ¿qué haces?" Y el niño le responde: " Estoy sacando todo el agua del mar y la voy a poner en este hoyo". Y San Agustín dice: "Pero, eso es imposible". Y el niño responde: "Más imposible es tratar de hacer lo que tú estas haciendo: Tratar de comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios".
El que no se haya dado por aludido es que tiene la mente estrecha.Yo mismo utilizo con frecuencia, desde que el sábado pasado, invitados Ossaposa y un servidor, junto con una de las personalidades de la condesa y un amigo del alma al que esto del interlen se la trae pendulona, a comer, y muy bien, en el Rubicón de AF salió a relucir tan científico argumento.
No he encontrado tiempo, ni siquiera lo he buscado, para ir a perder el idem intentándome dar de baja en los registros administrativos de la Iglesia Católica (IC), quizás, sólo quizás, porque tengo el tiempo ocupado en cosas verdaderamente importantes, y las batallas pueriles, propias de quien, desde una ostensible inmadurez, se toma la acción política como una sucesión de brindis al sol destinados a calmar un afán inmoderado de protagonismo y un ego insaciable,, no dejan, excepto si están están articuladas y responden a una estrategia política, de ser manifestaciones de invidualismo pequeño-burgués, al que yo personalmente no me sumo. Resumiendo ni he apostatado de la religión en que fui bautizado, ni tengo intención alguna de hacerlo, y si por esa razón las jerarquías de la IC me consideran uno de los suyos deberían hacérselo mirar. Además uno se de baja en un sitio con la pretensión de hacerse de otro y , parafraseando a no sé muy bien quien, si no creo en la religión católica , que es la verdadera, no voy a perder el tiempo con otras.
Estoy, por tanto, en mi derecho de decir algo sobre la semana que comenzamos ayer con el domingo de Ramos, entre otras cosas porque participo, me guste o no, en su financiación, gracias a las políticas progresistas , hoy de José Luis Rodríguez Zapatero, ayer de Felipe González Márquez.
¿Qué es el domingo de Ramos?

Con el domingo de Ramos, y voy a intentar darle a esto la seriedad que merece, se rememora la entrada de Jesús , ese señor por cuyo ADN se hubiera matado cualquier genetista, en Jerusalén, y entra mandando, en plan figura, aunque, eso sí, montado en un borriquillo. Inexplicablemente del burro no hemos vuelto a saber nada, aunque con lo aficionados que son los profesionales de la materia a generar inverosímiles periplos, no sería de extrañar que en alguna parroquia suficientemente lejana del lugar de los hechos, se esté venerando un cojón incorrupto del animalito.

Bueno pues esto es lo que celebramos ayer. La tradición dice que hay que estrenar algo: Domingo de Ramos, el que no estrena se queda sin manos. No creo haber estrenado nada, de manera que mis extremidades superiores están en peligro, no obstante no creo que nada les ocurra aunque, todo hay que decirlo, tales adminículos ya cumplieron su función principal en mi adolescencia y juventud cuando las hormonas campaban por sus respetos.
miércoles, 1 de abril de 2009
Infamia y ¿Unidad de la izquierda?
Esta izquierda peleona y combativa, que cada vez con más éxito era capaz de movilizar a la gente, se nucleaba fundamentalmente en torno a los comunistas, y cuando escribo comunistas no me refiero sólo al PCE, sin duda mayoritario, dado que existían muchísimos militantes comunistas en diferentes organizaciones, de carácter prochino, maoísta, prosoviético, trotskista,..., de indudable influencia en la sociedad, puede que sobre todo en el movimiento universitario pero con presencia significativa en el movimiento obrero, sobre todo a través de Comisiones Obreras. Los únicos socialistas con presencia política como tales, eran los que se aglutinaban en torno al profesor Enrique Tierno Galván, que terminaron formando el Partido Socialista Popular (PSP), pero que inicialmente se llamaron Partido Socialista del Interior , y el nombre es significativo, porque en el exterior si que existían, muy activas, organizaciones del PSOE, organizaciones que se mostraron muy eficaces a la hora de dotar de conciencia política a los millones de españoles que emigraron. La estrategia del PCE de la época intentando distanciarse del PCUS y de los partidos del llamado socialismo real, y basculando en el empeño hacia posiciones claramente socialdemócratas, que algunos definimos ya entonces como revisionismo neomenchevique, hizo que no pocos antifranquistas difícilmente homologables, en lo ideológico, con ninguna de las familias comunistas, se sintieran cómodos militando en el PCE de la reconciliación nacional, del socialismo en libertad.
No estaba el Sistema Capitalista Internacional, dispuesto a correr los riesgos que corrió en Italia y Francia tras la segunda guerra mundial, con Partidos Comunistas con gran presencia e influencia, a los que acabó domeñando e integrando en el sistema, aunque a costa de importantes concesiones en el terreno social. La experiencia de Grecia que sale de la dictadura con un gobierno de derecha, Nueva Democracia de Konstantinos Karamanlis, y un partido socialista, el Movimiento Socialista Panhelénico, PASOK, con un lenguaje radical izquierdista contrario a la presencia de Grecia en la OTAN y la CEE, que se modifica radicalmente al llegar al poder, es una experiencia estudiada con interés por los poderes internacionales reales, mientras que las dificultades de Mario Soares para sujetar los progresos del movimiento popular portugués surgido a partir del 25 de Abril, son también sometidas a estudio.
Una fortísima inyección de dinero, a través de uno de los soportes más importantes del sistema capitalista la Internacional ¿socialista?, construye a partir de la nada, usurpando los símbolos tradicionales del PSOE, el libro, el yunque y la pluma, además del nombre, un partido con un fuerte radicalismo verbal, pero sin ideología de ningún tipo, aunque con una maquinaria de propaganda capaz de atraer decenas de miles de personas que, honradamente, se suman al tinglado. El despliegue de medios para celebrar, siendo todavía un partido ilegal, el XXVII congreso en el hotel Meliá Castilla, es absolutamente impresionante, contando con la relevante presencia de los padrinos François Mitterrand y Willy Brandt. El radicalismo republicano que exhibe en todos sus actos pilla al PCE con el paso cambiado, cuando está reconociendo, ante la estupefacción y perplejidad, cuando no desesperación y desolación, de sus militantes, tanto los símbolos de la dictadura como el régimen que le sucede. El lenguaje casi incendiario, de una demagogia de manual, comienza a decaer tras el XXVIII congreso: socialistas antes que marxistas, en el que Felipe González dimite para regresar en loor de multitud y olor de podredumbre, imponiendo sus tesis vagamente socialdemócratas, aunque para ganar las elecciones de 1982, todavía mantiene un cierto mensaje progresista prometiendo la salida de la OTAN, OTAN de entrada NO, organización en la que Leopoldo Calvo Sotelo , al frente de un gobierno en caida libre, nos había metido por la puerta trasera.
Las acciones de gobierno, desde 1982, han constituido un sinfin de agravios, una inmensa colección de traiciones al electorado ante el que se presenta como un partido de izquierda, un partido con militantes laicos, republicanos y de izquierdas :
Permanencia en la OTAN, Reconversión desmanteladora del tejido industrial, Terrorismo de Estado, Aumento de la financiación de la Iglesia Católica,...son importantes muestras del verdadero carácter de la dirección del PSOE. El tener como oposición a un partido como el PP, fácilmente homologable con la derecha más extrema de la extrema derecha europea, ha facilitado el enmascarar su verdadero carácter de colaborador necesario bajo un burka de progresismo impostado. En este contexto la elaboración de leyes como la ley de dependencia o la de plazos para la interrupción voluntaria del embarazo, junto a reformas como la del código civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, aparecen como medidas revolucionarias e, incluso, incendiarias, cuando son medidas, necesarias y que hemos, sinceramente, aplaudido, de carácter simplemente progresista, que no ponen en cuestión la estructura básica del sistema, y que incluso una derecha moderna, no mediatizada por la caverna clerical, podría haber adoptado.
¿Es el PSOE un partido de derechas? Por su composición no, la inmensa mayoría de su base social, votantes y afiliados, se sitúa sociológicamente en la izquierda, sin embargo la política que practica no lo es y tenemos la prueba en la última infamia perpetrada en las vascongadas y que analizan también el kabileño de Rivas y monsieur Babeuf, mucho mejor que podría hacerlo yo.
¿Es posible la unidad de la izquierda? En estos momentos el punto de encuentro más importante, no el único, de la izquierda plural es Izquierda Unida. Estamos demostrando que somos capaces de convivir muy diversas familias de la izquierda, desde socialdemócratas de izquierda a comunistas clásicos con ecologistas, pacifistas y otras sensibilidades netamente de izquierdas, con decidida voluntad, eso sí, de avanzar en la superación del sistema capitalista. Y es nuestro trabajo político convencer a los que no están integrados en el proyecto de que aquí tienen sitio y a los que se han ido de que vuelvan. Tenemos que reforzar nuestra unidad de acción con aquellos compañeros que, afiliados al PSOE, están en la línea de la izquierda, y aquí excluyo, faltaría más, los que aplauden el fraude que se va a producir en las vascongadas junto a aquellos que cuando Gaza era asolada solo eran capaces de mirar su autocomplacencia.
¿Sería posible la unidad con el PSOE? La dirección federal del PSOE ni la busca ni la quiere, y en estas condiciones, y es una opinión personal, yo tampoco.